Adelantan proceso de automatización en el NURR
El proceso de automatización que se realiza a través de la Secretaría de la Universidad de Los Andes en el Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, se encuentra en la fase final
Así lo informó José María Andérez, secretario de la ULA, quien cumplió una amplia agenda de trabajo durante dos días en el Núcleo Trujillo, en donde además asistió a los actos de grado, realizados el viernes 19 de octubre.
“En proyectos de la Secretaría estamos muy contentos porque la mayor parte de las promesas electorales las cumplimos y estamos cumpliendo. Culminamos la carnetización y el Núcleo tiene sus máquinas y el personal entrenado para ello… Estamos en la fase final en lo que tiene que ver con el manejo de inscripciones y notas y creo que, terminando la gestión, Trujillo tendrá los códigos en mano de su propia gente, por lo que sólo tendrá que venir una persona de Mérida en área técnica para formar”.
Dicha autoridad universitaria refirió que el NURR tiene una grave deficiencia en dotación e infraestructura, que se escapan de sus competencias, pero que están solidarios para que desde Mérida se lleven los procesos de descentralización y desconcentración que le permita al Núcleo dirigir sus propios destinos y caminar fuerte en ese paso de transformarse en referente regional y nacional dentro del sistema educativo.
Durante el recorrido por las dependencias de la Villa Universitaria y la Casa de Carmona, el profesor Andérez se reunió con los responsables de las diferentes dependencias adscritas a la Secretaría, al igual que con el personal administrativo, técnico y obrero, a los fines de interactuar con los miembros de la comunidad universitaria, dar respuesta a los requerimientos y conocer sobre nuevas inquietudes, tal y como lo hace regularmente desde que asumió el cargo.
“Nos hemos propuesto revisar cómo están los avances de la gestión de la Secretaría en los Núcleos, cómo se están desarrollando los proyectos, el manejo de las oficinas, el mejoramiento de la infraestructura… Más aún tomando en cuenta que el Núcleo Trujillo es una pequeña universidad y hay que prestarle la atención debida”.
Destacó las reuniones realizadas con el Departamento de Ciencias Económicas y el de Ciencias Agrarias, para conocer los proyectos que emprenden, así como con un grupo de estudiantes y de profesores; con este último sector, analizó la situación del NURR después de 40 años de funcionamiento, sus necesidades, deficiencias y como pueden alcanzarse los sueños. Con respecto al encuentro sostenido con el personal ATO, dijo que fue de gran importancia porque permitió conocer la opinión de la dinámica universitaria, sus inquietudes sobre el funcionamiento de la institución, la conveniencia de la dinámica electoral, las necesidades de relación con la autoridad y cómo creen puede ser esa relación.
“Me llevo una impresión de beneplácito, a pesar que se siente en toda la universidad una especie de desmotivación por las condiciones de trabajo, los bajos salarios, los sistemas de salud que no están funcionando bien, hay un gran sentido de pertinencia universitaria y orgullo de ser ulandinos y eso es un caldo de cultivo para que el Núcleo siga trabajando”.
Sobre las fortalezas del Núcleo Trujillo, el profesor José María Andérez, señaló que los 119 graduandos del pasado viernes, evidencian que “el Núcleo es vibrante en términos de docencia, investigación y extensión, y constituye un orgullo para el Secretario y toda la universidad”.