VI Foro Cultura Popular, Lenguaje y Actitud de Resistencia en el NURR

Dra. Carmen Araujo, informó que se contará con la presencia de dos invitadas internacionales (Fotografía Alfredo Zambrano)

PRENSA ULA-NURR/Isabel C. Matheus (Pasante C.S.) En homenaje al 36 Aniversario del Museo de Arte Popular Salvador Valero, entre el 19 y 20 de noviembre, se llevará a cabo el VI Foro Cultura Popular, Lenguaje y Actitud de Resistencia, en las instalaciones del Centro de Investigaciones Literarias y Lingüísticas “Mario Briceño-Iragorry” (CILL) del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”.

Carmen Araujo, directora del museo, señaló que “este evento brinda la oportunidad para reflexionar sobre la importancia que tiene la cultura popular como un lenguaje de resistencia y las distintas expresiones del arte que insisten en preservar todos los valores de identidad, historia y cultura que subyacen en la producción literaria, musical y plástica, junto al pensamiento y los lenguajes de las sociedades latinoamericanas y  en particular las venezolanas”.

El foro contará con una mesa de trabajo en el cual todos los invitados podrán participar. Igualmente se abrirá un espacio para que los estudiantes de la carrera de Comunicación Social del NURR, cuyas tesis giran sobre el arte popular, presenten los vídeos de los resultados de sus trabajos y se valore el esfuerzo y el interés de esos jóvenes casi profesionales.

Hasta los momentos, el evento ofrecerá 20 ponencias y contará con la presencia y participación de dos figuras internacionales: de Argentina, la especialista en oralidad y en textiles wayú, Claudia Montesinos; y de Colombia, destacada en la labor artesanal de las mujeres de la zona colombo-venezolana, la señora Angela Botero.

“Además tendremos otros invitados que vendrán de Mérida, Lara y Zulia. De igual manera contaremos con otros  ponentes del estado Trujillo que son los miembros del CILL y otros profesores del NURR”, informó la doctora Araujo.

La directora del Museo destacó, que  la Cultura Popular: “Lenguaje y Actitud de Resistencia”, forma parte de un proyecto macro en el que anteriormente el museo ya estaba trabajando como programa para el aniversario que se celebrará el próximo 19 de noviembre del presente año.

 “La conmemoración de los 36 años será una fiesta muy importante para nosotros,  por lo tanto ese día, a tempranas horas, estaremos convocando, a través de los medios de comunicación, a la XI Bienal Salvador Valero de Arte Popular. Seguidamente, vamos a inaugurar una exposición  que se llamará “Mi Infancia y mi Pueblo”, que es un homenaje a Trujillo y al doctor Mario Briceño-Iragorry enlazados a través de la obra del mismo título y el trabajo de nuestros artistas; de allí la realización del foro. La invitación está abierta para todo el que quiera participar”.

Cabe destacar, que el Centro de Investigaciones Literarias y Lingüísticas Mario Briceño-Iragorry y el Museo Arte Popular Salvador Valero, con estas actividades se proponen  intercambiar experiencias de trabajo y apoyarse en el escenario de los proyectos en boga.