Ingreso de contratados continuos prevaleció en aprobación bajo protesta del presupuesto universitario 2013
El Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes (ULA), de este miércoles 26 de septiembre, centró su discusión en torno a las decisiones frente a la asignación presupuestaria para el año 2013.
El rector Mario Bonucci, en su intervención inicial, detalló los escenarios que hay frente a los lineamientos que exige la Oficina de Planificación del Sector Universitario. Dijo que el equipo de Presupuesto de la ULA sostuvo un encuentro previo para luego presentar propuestas ante los miembros del CU que permitirían equilibrar dicho presupuesto.
“Hace cuatro años recibimos una nómina de contratados técnicos, administrativos y obreros en condición de eventuales, a quienes le hemos estado resolviendo su situación pero a cuenta gotas, dado el problema presupuestario”. Manifestó el Rector la realidad encontrada en cuanto a la nómina de contratados eventuales y los grandes dolores de cabeza que produce el caso de los trabajadores de las empresas rentales.
“Tenemos ahora mecanismos y formalidades para ir resolviendo estos problemas cuyo actores son padres y madres de familias que aspiran la estabilidad laboral”, refirió el Rector.
Por su parte el vicerrector administrativo, Manuel Aranguren, en su exposición destacó necesidades imperantes a afrontar (Camiula, IPP, Ofiseula, Fames, entre otras tantas). De otro lado, Víctor Molina, director de Programación y Presupuesto, presentó junto a su equipo de especialistas, dos escenarios de equilibrio, a los fines de que los miembros del CU pudieran aceptarlos, objetarlos, añadirles o reconstruirlos.
Las deliberaciones frente a las cifras expuestas, sus destinos, la distribución pertinente y novedades de recurrencia para dependencias que antes no la tenían, se extendieron por casi 5 horas.
Vale destacar que la ULA solicitó 2.500.00,oo Bs. para cubrir todas las exigencias y necesidades del 2013. No obstante la Opsu solo aprobó 1.155.000, oo Bs., lo que significa un déficit de 1.400.000,oo Bs.
Se presupuestarán 6 meses de cestaticket del año 2013 para poder beneficiar a los obreros eventuales con los 5 meses de recursos disponibles. El otro mes se destinará para personal docente y al menos 500 mil bolívares para el programa Fray Juan Ramos de Lora. El sobrante será para el 8,5 de anticipo de prestaciones para el personal docente. Se elevan los recursos para las facultades y se le da carácter de recurrencia a otras dependencias de importancia académica.
Se decidió destinar un monto de 20 millones de bolívares para regularizar al personal contratado continuo ATO.
“Entre otras cosas de igual relevancia, se aprobó este presupuesto asignado bajo protesta, dado que no llega ni a la mitad de lo que originalmente se solicitó”.
Este escenario de propuestas logró la aceptación de la mayoría (23 voto favorables contra 3 salvados).
Secretario
"Me voy contento por este logro para estos trabajadores dignos. Lo cierto es que el año que viene ha de ser un año complicado, vamos a tener que afrontar al gobierno que esté para solicitar los recursos que requerimos con urgencia”, expresó el secretario de la ULA, José María Andérez.
Aseveró que se le puso la mano a un sector muy importante, como lo es el sector social de esta comunidad universitaria.
Presencia
Los gremios y colectivos de la ULA tuvieron su representación a los fines de que pudieran presenciar el calibre del debate y las serias dificultades para accionar ante lo que impone la Opsu. Estos grupos tuvieron derecho a voz y a propuesta.
Contratados
Más de 250 personas, pertenecientes al grupo de contratados administrativos y técnico con recursos temporales (continuos), hicieron presencia en el patio central del Rectorado, a la expectativa de las decisiones que incluyó, tal y como tanto lo han esperado, la regularización de su situación laboral.
Mayira Parra, representantes de Contratados Unidos, expresó su satisfacción, dado que el logro responde a muchos años de trabajo incansable, ante las distintas autoridades universitarios y de la Opsu. “Bendito sea el señor que se hizo justicia. Gracias a la Opsu, a la profesora Tibisay Hung, a la ministra Córdova, a nuestro Consejo Universitario, al trabajo del equipo de Finanzas del Vicerrectorado Administrativo”. Dijo que solo resta luchar para encaminar la forma en la que será la regularización.