La Facultad de Ciencias concentra el mayor número de grupos acreditados por el ADG
Tras cumplir con el procedimiento de una rigurosa evaluación, realizada por la comisiones del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta para seleccionar los grupos de investigación a certificar en el Programa de Apoyo Directo a Grupos de Investigación, ADG, se publicaron los resultados de la convocatoria 2012 de dicho programa. De acuerdo con los resultados, el primer lugar, según su puntaje, lo obtuvo la Facultad de Ciencias, con 88 mil 033 puntos, repartidos en los 38 grupos seleccionados, pertenecientes a dicha facultad.
En segundo lugar, se ubicó el Núcleo Universitario Rafael Rangel de Trujillo, con 16 grupos, los cuales alcanzaron 43 mil 503 puntos, seguidos de la Facultad de Humanidades con 30 grupos y 40 mil 374 puntos.
El cuarto y quinto lugar los alcanzaron las facultades de Ingeniería, con 26 grupos, y un puntaje de 39 mil 077 y Farmacia y Bioanálisis con 19 mil 868 puntos y 13 grupos.
En este sentido, el profesor Alejandro Gutiérrez, coordinador general del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta, felicitó a los grupos de investigación que lograron alcanzar los primeros 20 lugares, en el área científica, así como de las humanidades y las ciencias sociales, por su productividad académica alcanzada en estos dos años evaluados.
De igual manera, Gutiérrez celebró por el aumento en el número de grupos de investigación clasificados, que pasaron, en el 2010, de 187 a 191, en el 2012.
Destacó que en el área científica, los grupos con los mayores puntajes alcanzados fueron las siguientes unidades de investigación: el Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE), de la Facultad de Ciencias, el Instituto Experimental "José Witremundo Torrealba", del Núcleo Rafael Rangel de Trujillo, el Centro de Estudios de Semiconductores, perteneciente a la Facultad de Ciencias, el Centro de Ingeniería Genética, Facultad de Ciencias, el Laboratorio de Espectroscopia Molecular, Facultad de Ciencias, el Grupo de Electroquímica, también de la Facultad de Ciencias, el Laboratorio de Formulación, Interfases, Reología y Procesos (FIRP), dependiente de la Facultad de Ingeniería, el Grupo de Productos Naturales, de la Facultad de Ciencias, AgroEcoFisioPatología, adscrito a la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, y el Cidiat, del Vicerrectorado Académico de la ULA.
En cuanto a los grupos del área humanística que alcanzaron los mayores puntajes, señaló a los siguientes: el Centro Regional de Investigación Humanística, Económica y Social (Crihes), del Núcleo Rafael Rangel de Trujillo, Grupo de Investigación sobre Historia de las Ideas en América Latina, Facultad de Humanidades, Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (CIDE), Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo de Investigación Científica y de la Enseñanza de la Física (Grincef), Núcleo Rafael Rangel de Trujillo, Investigaciones para el Desarrollo Integral Sustentable, del NURR, Grupo de Investigación Educativa Escuela – Comunidad, del NURR, Grupo de Investigación Sobre Historiografía de Venezuela, perteneciente a la Facultad de Humanidades, Centro de Investigaciones en Ciencias Humanas (Humanic), Facultad de Humanidades, Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL), de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro para la Formación y Actualización Docente (Cefad), del Núcleo Rafael Rangel de Trujillo.
¿Qué es el ADG?
El Programa de Apoyo Directo a Grupos de Investigación del Cdchta, es un programa bianual que se financia mediante asignación de los recursos del CVI, otorgados a la ULA por el CNU de acuerdo con su productividad en investigación y postgrado.
Este programa entiende por grupo o unidad de investigación a una unidad de trabajo integrada por un mínimo de tres investigadores, de los cuales dos deben ser investigadores calificados; por investigadores calificados se entiende aquellos pertenecientes al Programa de Estímulo del Investigador del Cdchta de la ULA, nuestro PEI o al Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (PEII-Oncti) del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela. Si un investigador se considera calificado por su productividad y no pertenece ni al PEII-Oncti ni al PEI-ULA deberá someter sus recaudos, los cuales serán evaluados con el baremo vigente del PEI-ULA y de obtener la puntuación mínima requerida será considerado también como investigador calificado.
Para finalizar, Gutiérrez recalcó que en estos momentos a los grupos de investigación que han consignado el informe de rendición de cuenta, de los recursos correspondientes a la convocatoria 2010-2011, se les estará haciendo entrega de los cheques correspondientes, de acuerdo con el orden de entrega de dicha documentación, cumpliendo de esta manera el cronograma aprobado por el Directorio.