Núcleo de Secretarios se desarrollará en la Universidad de Los Andes
Este viernes 13 de julio se realizará, en la Universidad de Los Andes, la segunda reunión ordinaria del Núcleo de Secretarios, actividad que permitirá recibir, en la ciudad de Mérida, a 26 asistentes, los cuales ya confirmaron su presencia y provienen de las diferentes universidades nacionales, tanto públicas como privadas.
Durante el desarrollo del núcleo se discutirán temas importantes que tienen que ver con las distintas secretarías universitarias, se hará la presentación del Reglamento Interno del Núcleo para su discusión y aprobación (al cual se le hizo una modificación importante) para luego ser enviado al Consejo Nacional de Universidades (CNU). Por otra parte, también se dará a conocer el nuevo Sistema de Evaluación Supervisión y Acreditación Universitaria, que está impulsando el Gobierno Nacional.
“Vamos a conversar sobre los temas de la admisión, principalmente donde están ocurriendo algunas situaciones que vamos a evaluar, por ejemplo, en algunas universidades como la Simon Bolívar -ya que las demás están haciendo el respectivo estudio- en cuanto a la cohorte de asignación del año 2012 para los cupos del año 2013 de la Opsu. Acá estamos encontrando una serie de situaciones, como asignaciones especiales que provienen de algunas de las misiones que maneja el gobierno y, en el caso de algunas escuelas, significa una cantidad importante en cuanto al número de personas que se están recibiendo. Se nos ha pedido a todos los secretarios que revisemos esta situación, para poder evaluar si es la misma en todas las universidades”, informó José María Andérez, secretario de la ULA.
Durante el desarrollo del núcleo también retomarán el tema discutido en la reunión pasada, referido a la discrepancia que ha habido en los índice académicos de los estudiantes y su promedio, ya que en algunas universidades, como la Lisandro Alvarado, han habido casos importantes, principalmente en las áreas de las ciencias de la salud, en donde ambos no coincidían.
Es importante destacar que igualmente se hará una presentación del Programa Fray Juan Ramos de Lora, por parte de la ULA, esto con la finalidad de ir concretando una idea que han estado manejando los secretarios a nivel nacional, sobre todo de las universidades públicas, para ir hacia la homogenización del sistema de admisión, materia que también se está discutiendo en la Opsu. “Queremos dar a conocer la forma en la que se admiten los estudiantes en la ULA, especialmente con este programa que atiende a los estudiantes de bajos recursos. La idea es que las otras universidades conozcan cómo funciona esto, cómo se busca el talento, cómo se prepara y se le da una admisión preferencial, para que así ellos puedan compararlo con lo que tienen en sus casas de estudios. Hay algunas universidades que ya tienen estos programas de admisión, otras no, por ejemplo; la Universidad Central de Venezuela (UCV), tiene el Programa Samuel Robinson, buscaremos hacer una comparación y poder así homogenizar el sistema de admisión en la educación superior, aprendiendo unos de los otros”, dijo finalmente el profesor Andérez.