Consejo Universitario aprobó tabla de oferta de cupos para el año 2013
Recientemente se aprobó, en el Consejo Universitario, la tabla de cupos para el año 2013, la cual comprende los cupos asignados por los consejos de Facultad y Núcleos de las diferentes instancias universitarias. El número total de la oferta asciende a 9 mil 848 cupos, discriminados por facultades, en donde el Núcleo Universitario Rafael Rangel, del estado Trujillo, es el que más cupos oferta, con un total de mil 919, seguido por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA (Faces) con mil 80 cupos, la Facultad de Humanidades y Educación con 924 cupos y así sucesivamente se siguen discriminando en la tabla las demás facultades y núcleos de la Universidad de Los Andes.
Estos cupos vienen de las diferentes modalidades de ingreso, de los cuales corresponde a la Opsu el 30 por ciento por asignación directa y el restante distribuido por alto rendimiento; prueba de selección; convenio ULA-Gremios; atletas de alta competencia; artistas de destacada trayectoria; cambios de opción tipo A y B; carreras paralelas; Programa Fray Juan Ramos de Lora; Programa de Estudiantes Indígenas y se incorpora, por primera vez, las personas con discapacidad, como parte integrante de todo el sistema de cupos universitarios.
“La ULA tiene en torno a mil 600 profesores a dedicación exclusiva y tiempo completo, quienes le dictan clases a 50 mil estudiantes. Todos los años ingresan 10 mil estudiantes y se gradúan 5 mil 500 en pregrado, por lo tanto hay 4 mil 500 estudiantes que pudieran estar engrosando la matrícula universitaria para el año siguiente. Esto genera una situación insostenible que se ha venido denunciando desde hace más de 4 años, pero el Gobierno Nacional no se ha sensibilizado ante el esfuerzo que hace la universidad por mantener e incrementar su matrícula en el tiempo y está haciendo que la mayoría de los profesores tengan cargas de 2 y 3 materias, porque no solo dictan clases de pregrado sino que también atienden a 4 mil 500 estudiantes en postgrado, lo que significa que por lo menos uno de cada dos profesores esta dando clases de postgrado”, señaló José María Andérez, secretario de la ULA.
De acuerdo con todo esto, se ha hecho insostenible la situación, en cuanto a que algunas facultades ya están empezando a hacer pequeños recortes matriculares, además están paralizando sus proyectos de nuevas carreras, las cuales permiten dinamizar la estructura académica de la universidad y la oferta estudiantil, también se suma a esto que estén paralizando sus nuevos programas de postgrados, por no contar con profesores para la realización de los mismos.
“No es posible que la universidad siga creciendo y siga manteniendo los servicios estudiantiles como los tiene, sin que el gobierno aporte los recursos para la reposición del personal administrativo, técnico, obrero y profesoral, el cual es muy necesario para atender a todos los estudiantes. Hay todo un colapso silencioso que está ocurriendo en la universidad que sin duda, debe estar deteriorando, la prestación del servicio que le damos a los estudiantes en términos académicos y de apoyo para sus estudios, esto se podrá apreciar cuando hagamos los análisis de rendimiento académico”, resaltó el profesor Andérez.
El llamado hecho al Gobierno Nacional por las autoridades universitarias, es para que se ponga a tono con el esfuerzo que hace la ULA y provea los recursos necesarios para la reposición de personal, de manera de poder seguir desarrollando las labores de docencia, extensión e investigación, sin tantos dificultades y con la calidad que está acostumbrada a brindar la Universidad de Los Andes a sus bachilleres.