Todo listo para el Festival de la Voz Universitaria

Prof. Thomas Torres, coordinador del área musical del NURR (Fotografía Alfredo Zambrano)

*** Trece estudiantes rendirán homenaje a Trujillo con sus interpretaciones.

PRENSA ULA-NURR/Eliph Catalina Fernández (E.C.S.) Este jueves 28 de junio se llevará a cabo el Festival de la Voz Universitaria en el Patio Central de la Casa Carmona, a las seis de la tarde, como parte de las últimas actividades de celebración por el 40 aniversario del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”.

Este festival fue organizado por la Coordinación de Extensión y Cultura del NURR a través de Thomas Torres, director artístico del mismo, quien ha venido trabajando durante estos dos últimos meses en las audiciones, escogencia de los temas, arreglos musicales y ensayos.

La temática de este año apunta al amor por Trujillo, mediante canciones de autores del Estado. En esta oportunidad, participarán 13 estudiantes de diferentes carreras del NURR: Ramón Darío Plaza, de Tecnología Superior Agrícola, quien interpretará  “Hermosa mujer”, de su propia autoría; María José Rojo, de Ingeniería en Producción de Agroecosistemas, quien cantará “Serenata Trujillana”, de Fredy Aranguren; Richard Durán, de Educación Física y Matemática, quien interpretará “Madona de las Rosas”, de Rafael María Hernández; Daniela Mejía, de Educación Integral, quien participará con “Río Anaro”, de Alejandro Carrillo Rosario; Carlos Araujo, de Educación mención Lenguas Extranjeras, quien cantará “Tu Mirar”, de Alfonso, Rodríguez; María Fernández Castellanos, de Educación Preescolar, con “Desde lo Alto”, de Marcos Cabrera; Leonardo Villa, de Educación Biología y Química, con “Aquel Ventanal”, de Emilio Viloria; Cecilia García de Comunicación Social, quien cantará “Así eres tú”, de Alfonso Rodríguez; Libeatriz Montilla, de Educación mención Geografía y Ciencias de la Tierra, con “Flor del Recuerdo”, de Jorge Carrillo Braschi; Inés Rodríguez, de Contaduría Pública, con “Soñando con mi Tierra”, de Glenda Cuevas; Sinaí Hernández, de Educación mención Lenguas Extranjeras, con “Pueblito Andino”, de Albes Pachano Rivera; Luis Barrios, de Educación mención Castellano y Literatura, con “Trujillo Gentil”, de Gilberto Mejías Palaci; y Kristal Calderón, de Educación mención Lenguas Extranjeras, quien participará con “Nostalgia Trujillana”, de Carlos Calderón.

El jurado que hará una evaluación justa e integral a estos bachilleres, está integrado por: Marcos Cabrera, compositor y músico, quien observará los elementos musicales; Jesús “Titi” Rubio, director de La Mohana Teatro, quien vigilará el manejo de la escena; Gabriel Hernández, instructor de música en el Proyecto Nacional Simón Bolívar, quien evaluará la interpretación y técnica vocal; Denise Fernández, artista plástico, quien se encargará de detallar la sensibilidad de la proyección de la canción de cada uno; y Conrado Daboín, ex vicerrector del NURR y cantante apasionado del tango, quien fijará su atención en la dicción, fuerza y expresión al cantar.

El acompañamiento musical estará nutrido por importantes músicos del Estado para darles fuerza a los intérpretes. Este grupo está conformado por Juan Carlos Paredes, en el clarinete; Sandino Araujo, en el bajo eléctrico; Richard Rodríguez, en el cuatro; Lisandro Chacón, en el piano y teclado; Nelson García, en la percusión; y Thomas Torres, en la guitarra, arreglos y dirección general.