ULA Táchira inauguró I cohorte en Tributos Empresariales

En un acto protocolar, la ULA Táchira inauguró la primera cohorte de estudios de cuarto nivel en Derecho Tributario y su cuarta cohorte en Derecho Mercantil, con un plantel de 66 alumnos que cursarán algunas de estas opciones de postgrado.
En el panel se encontraban presentes los doctores Omar Pérez Díaz, coordinador administrativo; Pascual Mora, coordinador de postgrado; Ricardo Romero, coordinador del postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; la profesora Mariana Buitrago, coordinadora del postgrado en Derecho Mercantil de la ULA Táchira; y la profesora Chrysa Chimaras Maury, profesora jubilada de la UCAT, quien brindó una clase magistral a los nuevos alumnos. El moderador del acto fue el profesor Alfonso Rojas y se contó con la solemne interpretación del himno nacional por parte de la Coral de la ULA Táchira.
En sus palabras de apertura, el profesor Omar Pérez Díaz manifestó que “a pesar de las dificultades económicas por las que atraviesa la universidad, podemos abrir estas importantes actividades académicas que le permiten a la ULA encontrarse en el ranking de las mejores universidades de Latinoamérica y a escala internacional, producto de sus altos indicadores en diferentes campos en que se mide la productividad académica”.
El profesor Ricardo Romero indicó que esta nueva mención en Tributos Empresariales también se abrió de manera previa en Mérida, Trujillo, Barinas -en convenio con la Unellez- y ahora en San Cristóbal.
El coordinador de postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la ULA Mérida, consideró un gran avance para el Táchira tener estos postgrados a pesar de no tener la carrera de Derecho en el pregrado, aunque señaló que “quizás la vayamos a tener”. Anunció, además, que “estamos trabajando para una nueva especialización en recursos humanos”.
Reconocimiento al profesor Ricardo Romero
El profesor Ricardo Romero hizo extensivo su agradecimiento a las autoridadesdes del Táchira, en especial a los profesores Alfonso Sánchez y Omar Pérez Díaz, al coordinador de Postgrado, profesor Pascual Mora, a la coordinadora de los postgrados en derecho en la ULA Táchira, profesora Mariana Buitrago, así como a la licenciada Maritza Vivas por la buenas marcha de estos postgrados en el Táchira.

“Considero un gran honor para nosotros que se instale este nuevo postgrado en la ULA Táchira” dijo el profesor Pascual Mora.
En nombre de la Sociedad de Historia de la Educación en Latinoamérica (Shela), y con el aval de dicha institución a la que representa como Presidente, otorgó un reconocimiento al profesor Ricardo Romero “por ser pionero en el Táchira en los programas de postgrado en Derecho, tomando en cuenta que ya se apertura una cuarta cohorte de estos postgrados, lo cual se considera como un esfuerzo admirable que queremos destacar porque es la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas la primera que abrió la ULA en el Táchira en 1936, en la que se formó una generación de abogados muy importante y es el doctor Romero el primero que trae ese postgrado. Este es un reconocimiento de carácter histórico e institucional, por el mérito de traer estos estudios venciendo todas las dificultades, ofreciendo opciones y abriendo caminos”.
Líneas de investigación para estudiantes de postgrado en Derecho Mercantil y Tributario
Al ser consultada sobre su clase inicial dictada a los estudiantes de la primera cohorte en Tributos Empresariales, la profesora Chrysa Chimaras Maury, docente jubilada -quien dictó en la UCAT, entre otras, las cátedras de Derecho Mercantil y Tributario y Prácticas Tributarias- mencionó varias líneas que pudieran ser abordadas por los estudiantes en sus trabajos de investigación.

La profesora Chimaras valoró la apertura de los estudios en esta área del conocimiento, dado que “constituyen un aporte para la correcta aplicación de las normas y solución de ciertas situaciones que se presentan en los ámbitos del derecho mercantil y tributario y que esperamos que ellos (los estudiantes) ayuden a analizar y resolver”.
Señaló la docente que además de abordar un eje ético-filosófico, trató el tipo de vivencias que se estarían presentando en la actualidad en el país y en el estado en materia mercantil y tributaria. Afirmó que actualmente “se esta produciendo la decodificación de nuestro Código de Comercio, una cantidad de normas que han venido a modificarlo pero que no están de ninguna manera, ni siquiera en leyes de contenido mercantil y sobre el desconocimiento de conceptos básicos del derecho mercantil y tributario que generan confusión”.
Entre las líneas de investigación que podrían abordar los alumnos sugirió como ejemplo, “dado que hay una realidad muy fuerte por las circunstancias que se viven en Venezuela que le dan una condición especial”, temas como la “presión tributaria”, que muestra cómo el sujeto se ve influenciado por la cantidad de tributos que tiene que pagar.
Puso como ejemplo la docente que:
- Si tomamos una sociedad y vemos todos los tributos que tiene que hacer o que pagar tenemos: el Impuesto sobre la Renta, el IVA, la contribución a la lucha antidrogas, otro para la ciencia y la tecnología, otro al deporte, más los de la seguridad social –INCE, Seguro Social-, además por hábitat y vivienda, además de los impuestos municipales (patente de industria y comercio, publicidad), impuesto inmobiliario, impuesto por vehículo-, que pesan no solo sobre las sociedades mercantiles sino sobre los usuarios, y por lo tanto es un tema muy actual.
- Estudiantes de la I cohorte en Tributos Empresariales y IV Cohorte en Derecho Mercantil (Fotografía: Marlene Otero)
Citó además, que se pueden analizar a profundidad algunos aspectos de la misma Ley de Impuesto sobre la Renta, analizar lo que es ser sujeto de un tributo: “hoy día, y es parte de lo que les expongo, hay una confusión de términos que una se queda asombrada”, además se puede realizar el análisis del hecho imponible, el análisis de los sujetos pasivos, de algunos procedimientos en materia tributaria, entre otros muchos temas relacionados con el área.