Prof. Juan Carlos Delgado: “El NURR es un proyecto inacabado en constante transformación"

Profesor Juan Carlos Delgado (Fotografía Alfredo Zambrano)

*** El orador de orden en la Sesión Solemne del Consejo del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, en el día central de 40 aniversario, dijo que éste debe seguir vinculado a la Universidad de Los Andes,   manteniendo su estatus autonómico, exigiendo a la sede central mayor descentralización, desconcentración, independencia y autonomía académica y financiera

“Siempre el NURR será un proyecto en constante transformación, con su mirada puesta en el futuro, como son todas las instituciones educativas, especialmente la universidad”.

Así lo afirmó Juan Carlos Delgado, ex vicerrector-decano de la Universidad de Los Andes en Trujillo, durante su discurso en la Sesión Solemne del Consejo del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, con motivo del día central del 40 aniversario de esta institución de educación superior.

Luego de manifestar su alegría y agradecimiento por el honor que representó el compartir con la comunidad trujillana y su institucionalidad en tan significativa fecha, dio gracias a Dios por haber bendecido esta obra tan importante para el occidente del país  y haberle dado la oportunidad a miles de jóvenes  de pasar por sus espacios académicos  para lograr  el sueño de tener una profesión de alta calidad y de participar en un ambiente  académico y cultural que promueve la conciencia crítica, la creatividad y el compromiso con la patria.

“Miles son los protagonistas de la historia de este gran proyecto, universitarios y no universitarios, familias y vecinos de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria que han hecho del NURR su esperanza más sublime, es por ello, que podemos decir, con certeza, que ésta es una fiesta, no sólo de los universitarios sino también de los trujillanos”.

En su intervención el profesor Delgado hizo referencia a la hoy día Casa de Carmona, al recinto “convertido en  Aula Magna, en el presidio de mayor jerarquía dentro de una entidad universitaria¨, antiguo Colegio de Santa Ana, en donde comenzó a funcionar la institución hace 40 años y hoy día se cristalizan las metas. Así mismo, a algunos aspectos heredados de 'nuestra Alma Mater', la ULA como su legado, el 'prestigio académico e institucionalidad'; y otros alcanzados  que forman parte de nuestra propia historia, donde fuimos y somos protagonistas, con una propia identidad, nuestro propios íconos académicos y de pensamiento” y que le permitieron afirmar que el Núcleo Trujillo es “el proyecto más transcendente en los últimos cien años del pueblo trujillano”.

Inventario de logros

Entre los logros del NURR en cuatro décadas, mencionados por el Orador de Orden, destacó las ocho ofertas académicas del pregrado, así como los diferentes programas de postgrados, en especialización, maestría y doctorado; las unidades investigativas, laboratorios, grupos, centros e institutos; el Museo de Arte Popular “Salvador Valero”; entre otros aspectos que permiten al Núcleo Trujillo ser una de las bases que hacen posible que la Universidad de Los Andes  se ubique entre las primeras 60 dentro del ranking de universidades latinoamericanas, respecto a la calidad y cantidad de artículos, informes y otros topos  de documentos académicos, y ser una de las tres primeras del país  en producción y calidad académica.

“Dentro del ranking de posición académica del conjunto de 15 facultades y núcleos dentro de la Universidad de Los Andes, el Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, ocupa  la tercera posición de desarrollo y producción científica… Esto significa que nuestra institución hace un aporte muy significativo para el posicionamiento académico a nivel nacional e internacional de nuestra Alma Mater”.

Mirada a los antecedentes

El profesor Juan Carlos Delgado, no sólo se refirió a aquellas luchas del pueblo trujillano que dieron origen al NURR, como los más valiosos antecedentes, sino a los procesos en el sector educativo que se gestaron en el país, desde 1959 con el proyecto educativo  de la democracia “que tenía como lema puertas abiertas para una educación de calidad y oportunidades para todos”, el más importante en América Latina,  por el esfuerzo de un Estado en elevar la calidad, cobertura y la pertinencia de la educación.

“Esta política de modernización y regionalización de la educación significaba llevar educación superior de muy alta calidad a las diversas regiones del país… Para 1969, habían unas seis universidades en Venezuela y con el proceso de desarrollo del plan educativo nacional, entrada la década de los 70, se crearon más de 175 instituciones de educación superior”.

En el caso de Trujillo,  antes de 1972 fueron muchos los bachilleres que tuvieron que emigrar  fuera de la entidad  o quedarse con el título porque por dificultades económicas no podrían concretar dicha meta… No obstante, dicho proyecto nacional, que llevó a la ULA a dar adaptarse al mismo y dar una respuesta a esas necesidades, aunado a la lucha de los trujillanos  por lograr una extensión universitaria, permitieron hacer realidad ese sueño.

“El Núcleo Universitario “Rafael Rangel” nació, no sólo con partida de nacimiento, sino con padres y padrinos a la vez. Desde ese momento esta institución se convirtió en la esperanza sublime del pueblo trujillano”.

De cara al medio siglo: en el 2020

Durante el discurso con motivo del 40 aniversario del NURR, no podían faltar las propuestas. La primera de éstas que anunció el orador fue la de seguir vinculado a la Universidad de Los Andes, manteniendo su estatus autonómico, exigiendo a la sede central mayor descentralización, desconcentración, independencia y autonomía académica y financiera y que se retome con mayor fuerza y filosofía de universidad regional.

“La posibilidad de que el NURR avance y pueda cumplir  con las demandas… pasa porque tenga la infraestructura necesaria y el equipamiento tecnológico adecuado… Esto significa la construcción de los edificios para la investigación y los cubículos para profesores, la biblioteca y el centro de informática, las salas audiovisuales, ambientación y adecuación de salones de clases…, el aula magna… y el Jardín Botánico… Pero no es suficiente tener una planta física y la dotación, es necesaria, además, una planta física profesoral suficiente y de calidad…”.

En tal sentido,  señaló que hay que exigirle al Gobierno Nacional mayor presupuesto para la reposición de cargos de profesores jubilados, para nuevos cargos y apoyo para continuar con los programas de formación docente, investigación y extensión.

Antes de finalizar su intervención, el ex vicerrector-decano, se refirió a la violencia y cómo ha afectado a la institución y cómo superarla a través de la generación de confianza en la legalidad e institucionalidad universitaria para lograr la cultura de paz que tanto requiere Trujillo.

“Mucho es el camino que falta por recorrer, pues qué son 40 años en la vida de una universidad, cuando nuestra Alma Mater tiene más de 200 años y tienen tanto que dar… Muchas son las necesidades financieras que limitan su desarrollo, pero muchas también son las fortalezas que le impulsan a seguir adelante. No hay fuerza que nos detenga cuando el norte es el futuro de la patria”, dijo para finalizar el profesor Juan Carlos Delgado.