Instalaron II Jornadas de Investigación y Postgrado del NURR
*** Esta actividad se realiza en el marco del 40 Aniversario
Tal y como estaba previsto, instalaron las II Jornadas de Investigación y Postgrado del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” de la Universidad de Los Andes, como parte de la celebración del 40 Aniversario.
Desde muy temprano, este viernes 15 de junio, estudiantes de postgrado, profesores, investigadores del NURR, así como de otras instituciones del estado se reunieron en el Auditorio “Argimiro Gabaldón”, de la conocida Casa de Carmona, para mostrar parte de esos trabajos que dan respuesta a las necesidades e inquietudes de la región.
La instalación del evento estuvo a cargo del vicerrector-decano Eric Brown, quien luego de dar la bienvenida a los participantes destacó la importancia de la fecha por su cercanía al día central del aniversario del NURR, haciendo referencia a algunos aspectos que definen la excelencia académica e investigativa de la institución.
“El Núcleo Universitario ha tenido un crecimiento significativo no sólo en el número, sino en las proyecciones de sus trabajos investigativos… Se puede decir que el Núcleo cuenta con una estructura investigativa, con una gran proyección y estas Segundas Jornadas tienen un significado particular, porque permiten consultar los diversos aportes que los grupos investigativos y de postgrado están generando”.
Asimismo, el doctor Brown hizo referencia a las distintas vertientes de los postgrados en el campo científico, humanístico, económico, agrícola, entre otros, que le han permitido al Núcleo abarcar diferentes áreas del conocimiento, enriqueciendo la investigación sin dejar a un lado los problemas íconos de la región.
Por su parte, la coordinadora de Investigación y Postgrado del NURR, Elci Villegas, se refirió a la amplia participación lograda a través de los representantes de los grupos, laboratorios, centros y el Instituto de Investigaciones, así como de los diferentes postgrados, los cuales han aunado esfuerzos para mostrar los productos que se tienen.
La doctora Villegas aprovechó la oportunidad para agradecer a quienes han permitido la consolidación de las Jornadas y en especial al Vicerrector Administrativo de la ULA, las dependencias adscritas a éste, todos los trabajadores y aquellas personas que permitieron la restauración de la Capilla del Auditorio “Argimiro Galbadón”.
Seguidamente, el Dr. Roy Quintero, director del Cdchta en el Núcleo Trujillo, abordó el tema denominado “Una propuesta para alcanzar la Fase Superior del Desarrollo del Postgrado y la Investigación del NURR”, en la conferencia inaugural.
Durante el viernes, también se realizaron las conferencias sobre “La Familia como contexto en el educarse”; “La formación de una mentalidad ecológica en el contexto de emergencia del mundo actual. Entrenamiento de la Inteligencia Afectiva Integral”; “Acatamiento de la Sentencia 301 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en ocasión el Impuesto sobre la Renta al Título Salarial”; “Mejorando el Ejercicio del Control Social en la Gestión Pública por parte de las Organizaciones Sociales”; “Sistema de Gerencia Ocupacional para las Empresas Hidrológicas al estado Trujillo”; “Memoria Mitza Cultural”; “La Comunicación Alternativa en la Sociedad de la Información”; “El GRINCEF, la investigación y la Responsabilidad Social de la Información”; la “Investigación en Ciencias Contables y Administrativas: La experiencias de la carrera de Contaduría Pública de la Universidad de Los Andes Núcleo Trujillo; y “La Cara Oscura de la Salud. Instalación Divulgativa del Colectivo de Protozoología y Salud Comunitaria”.
Para el sábado, en el evento coordinador por los doctores Elci Villegas, Deyse Ruiz, Roy Quintero, José Francisco Conte y la licenciada Mirian Vásquez, están programadas las conferencias: “Carmona Virtual. Presentación de Sistema Expositora”; “Avances en el Diagnóstico Inmunológico con Anticuerpos”; “Historia y Evolución de los Conceptos Físicos”; “Modelo de subcontratación para las Universidades Públicas”; “Implementación de la Tecnología de Cultivo Protegido y Semi Protegido en el Municipio Pampanito”; “La Enseñanza de la Química Básica en el NURR mediante el uso de la Plataforma Tecnológica Moodle de la ULA”; y “El último Hombre Antiguo”.