Aportes del NURR al desarrollo del estado Trujillo proyectarán en jornadas

Dra. Elci Villegas, coordinadora de Investigación y Postgrado del NURR, informó que la instalación será a las 8 y 30 de la mañana del viernes

***19 conferencias evidenciarán la efectividad investigativa y pertinencia de los postgrados que se llevan adelante en el NURR

Con la finalidad de proyectar los estudios y proyectos que se emprenden desde el Núcleo Universitario “Rafael Rangel” en pro del crecimiento, desarrollo y progreso del estado Trujillo y la región andina, se realizarán las II Jornadas de Investigación y Postgrado, como parte de la programación del 40 Aniversario.

Según lo anunció Elci Villegas, coordinadora de Investigación y Postgrado del NURR, en esta edición lograron una amplia receptividad de profesores y de estudiantes de postgrado, concretando una interesante agenda de 19 conferencias,  que se desarrollarán durante los días viernes 15 y sábado 16 de junio, en la conocida Casa de Carmona, frente al Parque Los Ilustres de Trujillo.

“Estas jornadas tienen como objetivo que los investigadores y estudiantes de postgrado del NURR muestren lo que hacen… Siempre se ha hablado que estos espacios son subutilizados, lo cual no es así. Tenemos un gran potencial y una gran fortaleza en la universidad. Esta es una gran oportunidad para proyectarlo y para que los diferentes sectores conozcan lo que hacen nuestros investigadores… La receptividad es tan amplia, de gran nivel académico, y hay tantos proyectos que presentar, que estamos pensando en redimensionar las jornadas para el próximo año y transformarlas en un congreso”, afirmó la Dra. Villegas.

 Diversidad de temas

En tal sentido,  el comité organizador, integrado además por los doctores Deyse Ruiz, Roy Quintero y José Francisco Conte, y la licenciada Miriam Vásquez, estructuró el programa en tres sesiones, dos el viernes y una el sábado por la mañana, en las cuales se tratarán una diversidad de aspectos. La conferencia inaugural estará a cargo del Dr. Quintero, director del Cdchta en el Núcleo Trujillo,   quien abordará “Una propuesta para alcanzar la Fase Superior del Desarrollo del Postgrado y la Investigación del NURR”.

Seguidamente, la MSc. Nelly Avila, del Doctorado en Educación, se referirá a “La familia como contexto en el educarse”; la Dra. María de La Luz Figueroa, coordinadora del Cidis, presentará “La formación de una mentalidad ecológica en el contexto de emergencia del mundo actual. Entrenamiento de la inteligencia afectiva integral”; y la Lic. Aura Valera, de la Especialización en  Derecho Mercantil, mención Tributos Empresariales, hablará del tema denominado “Acatamiento de la Sentencia 301 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en ocasión el Impuesto sobre la Renta al Título Salarial”.

En el transcurso de la tarde, el MSc. Leonardo Argüello, del Cidis, presentará el trabajo titulado “Mejorando el Ejercicio del Control Social en la Gestión Pública por parte de las Organizaciones Sociales”;  El Ing. Simón Rangel, de la Maestría en Administración hablará sobre el “Sistema de Gerencia Ocupacional para las Empresas Hidrológicas al estado Trujillo”; la Lic. Virginia Gil, de la Maestría en Literatura Latinoamericana, expondrá “Memoria Mitza Cultural”; la Prof.  Raiza Urribarri, del Laboratorio de Investigación Educativa “Simón Rodríguez”, presentará “La Comunicación Alternativa en la Sociedad de la Información”; el Prof. Jesús Briceño del Grincef, hablará sobre “El Grincef, la investigación y la responsabilidad social de la información”;  en tanto que las profesoras Mary Godoy e Ivenne Montilla, del Gicca, abordarán el tema de la “Investigación en Ciencias Contables y Administrativas: La experiencias de la carrera de Contaduría Pública de la Universidad de Los Andes, Núcleo Trujillo. En esta misma tarde, representantes de la Asociación de Egresados  de la Especialización en Salud Comunitaria del Instituto Experimental de Investigaciones “José Witremundo Torrealba”, expondrán “La Cara Oscura de la Salud. Instalación Divulgativa del Colectivo de Protozoología  y Salud Comunitaria”.

Para el sábado están programadas las conferencias: “Carmona Virtual. Presentación de Sistema Expositor”, por la Lic. Victoria Linares, del Instituto Experimental de Investigaciones “José Witremundo Torrealba”; “Avances en el Diagnóstico  Inmunológico con Anticuerpos”, por Adrián Castellanos, también de dicho instituto; “Historia y Evolución de los Conceptos Físicos”,  por los investigadores Alirianny González e Isavic Villareal; “Modelo de subcontratación  para las universidades públicas”, Lic. Yusleivic Riveros, de la Maestría en Administración, mención Gerencia; “Implementación de la tecnología de cultivo protegido y semi protegido en el Municipio Pampanito”, por la Ing. Leida Nava, de la Maestría en Desarrollo Regional; “La Enseñanza de la Química Básica en el NURR mediante el uso de la Plataforma Tecnológica Moodle de la ULA, MSc. Anne Valera, de la Maestría en Gerencia de la Educación; y “El último Hombre Antigui”, por el Prof. Jesús Briceño, del Centro de Investigaciones Literarias y Lingüísticas “Mario Briceño Iragorry”.

La doctora Elci Villegas, informó que además de las conferencias, durante las II Jornadas de Investigación y Postgrado del NURR se contará con una Exposición de Carteles  de Investigación, en la Biblioteca “Dr. José Vicente Scorza”, a través de la cual se darán a conocer otros proyectos que se emprenden en la institución.

Los interesados en participar, pueden inscribirse en la Coordinación de Investigación y Postgrado, ubicada en la Casa de Carmona del NURR. La inversión es de cien bolívares (Bs. 100) por participante.