José Andérez: “Hay la mejor voluntad de resolver caso de contratados pero debe haber el respeto”

Concentración del personal obrero y eventual en las instalaciones del Rectorado de la ULA (Foto Ramón Pico)

Durante el desarrollo del Consejo Universitario de este lunes 28 de mayo, se trató nuevamente la situación de los obreros eventuales, principalmente en todo lo referido a los disturbios de la semana pasada, los cuales afectaron a la ciudad, sobre todo el día jueves, pero ya, en el día de ayer, la ciudad amaneció con el cierre de algunas avenidas y la presencia de un grupo de personas quienes se concentraron en las afueras del Rectorado.

El Consejo Universitario se desarrolló con toda normalidad la mayor parte del tiempo, en él, la directora de Personal presentó un informe en donde se cuantifica el número de personas que estaban en condición de eventuales y que son afectados por la nueva Ley Orgánica del Trabajo, en cuanto a la forma de contratación.

“Se hizo una solicitud al consejo, la cual se aprobó, hubo discursos coincidentes sobre la necesidad de que ese personal ingrese a la Universidad de Los Andes para que siga prestando un trabajo y una labor eficiente. Está claro que su ingreso no depende de la universidad, esto es algo que hemos venido planteando desde hace tiempo, por lo que la institución los venía contratando de acuerdo con la Ley orgánica anterior, allí no había nada ilegal en cuanto a la forma en que se venían contratando. Nosotros no estábamos de acuerdo en esa forma porque sus condiciones de trabajo no eran las mejores. Nadie podía trabajar 3 meses y luego quedarse 3 meses en su casa mirando al techo. Esa situación es del conocimiento del Gobierno Nacional y de la Opsu, a la cual desde hace 4 o 5 años se le ha estado enviando los datos para que nos ayudaran a regularizar la situación de este personal”, resaltó José María Andérez, secretario de la ULA.

La razón para hacer los contratos de esa forma, se debía a que la universidad no contaba con el presupuesto para contratarlos de otra manera. De haber contado con el apoyo del gobierno y éste dar los recursos recurrentes, se hubiera regularizado la situación de un grupo importante de trabajadores.

CU discutió situación del servicio de comedor

Durante el desarrollo del consejo también se trató lo referido al servicio del comedor universitario y la preocupación de los estudiantes por ver afectado su derecho a la alimentación. “No había ninguna excusa, pues el Gobierno Nacional nos iba a recibir con una cita fijada con la ministra y la directora de la Opsu para el día de hoy y mañana miércoles. Lo prudente era esperar, para ver qué se sabía de esas reuniones, antes de motorizar una protesta que colapsa a la ciudad y a la universidad”, señaló el profesor Andérez.

Los estudiantes buscaron hacer valer su derecho en cuanto al uso de los comedores, ya que hay cerca de 9 mil estudiantes que hacen uso de este servicio, un gran porcentaje de ellos no cuentan con los recursos para comer fuera de éste, “no puedes agarrar y dejarlos sin comer una semana, por lo que se les pidió a los trabajadores que dijeran cuándo se podía comenzar a trabajar, estos dijeron que antes del jueves no se podía servir comida, lo cual es intolerable y al igual que el consejo ha sido solidario con los trabajadores, se le pidió a estos que fueran solidarios con los estudiantes y abrieran el comedor este martes, con los insumos que hubieran para preparar platos sencillos”, agregó el profesor Andérez.

Durante esta concentración se lanzaron morteros en las instalaciones del Rectorado, dos de los cuales llegaron al salón del Consejo Universitario y el Secretario de la ULA pudo salir afectado pues uno explotó muy cerca de él, en la terraza anexa al consejo en tanto que el otro fue arrojado contra las ventanas del consejo y rompió los vidrios. “De no ser por las cortinas varios de los consejeros que están en la parte de atrás habrían salido heridos, eso es intolerable y la responsabilidad de que esos eventos ocurran es de los que llaman a las concentraciones, por lo que ellos deben tener el control de la misma para disolverla. Hay la mejor voluntad por parte del consejo en ayudar, pero en un clima de respeto y tolerancia para que todos puedan ejercer sus derechos”, manifestó el profesor Andérez.

Todos los universitarios están a la espera de que esta situación generada por la Opsu, de no enviar los recursos oportunamente a las universidades para la regularización de todo este personal, se solucione pronto, ya que éste es necesario para la actividad universitaria.

Categorías: