En Táchira proyectarán filme sobre mujeres de Afganistán

El Cine Club de la ULA continúa proyectando el Ciclo de Cine sobre “Ellas”. Este lunes presenta la película “A las cinco de la tarde”, coproducida por cineastas de Irán y Francia. El filme, estrenado en 2003, es dirigido por Samira Makhmalbaf, y recibió el Premio del Jurado Ecuménico en el Festival de Cannes ese año.
La reseña del Cine Club anota que “Samira intenta con esta película poner voz a las mujeres de Afganistán, mostrar lo que los medios de comunicación no cuentan, desvelar la verdadera lucha diaria por el reconocimiento y la igualdad. Personajes normales interpretados por actores no profesionales intentan ahondar, sin juzgarlas, en las distintas visiones de la vida que tienen un hombre tradicionalista y su luchadora hija”. Esta película, que toma su nombre de un poema de García Lorca, será proyectada este lunes en la Librería Sin Límite, a las 6 de la tarde.
Mañana martes, a las 4 de la tarde, en el Museo del Táchira, continúa el ciclo de películas de la directora italiana Liliana Cavani, esta vez con el filme “El portero de noche” (1973).

La reseña del Cine Club comenta que “Cuando se estrena El Portero de Noche la controversia fue su carta de presentación desde aquellas primeras proyecciones, cosa usual en la provocadora y nada complaciente Cavani, pero reavivar una relación masoquista que inició en un campo de concentración en pleno auge del nazismo puede ser ideológicamente susceptible para conservadores y los no tanto, tema que retomó en varias de sus películas”. Agrega que la cineasta Cavani ha eludido los premios de los festivales europeos más prestigiosos, siendo fiel a su visión controvertida y a su compromiso con el cine.
La entrada a las películas que proyecta el Cine Club “Tramoyistas” de la ULA Táchira, son gratuitas; la invitación es dirigida al público general, mayores de 15 años. Las funciones son organizadas por Tramoyistas y la Fundación Cultural Bordes.