ULA-Táchira declarado en estado de emergencia ante disminución de la nómina de vigilancia
Con esta medida, en la ULA-Táchira el escenario para el personal de vigilancia es el siguiente: de las setenta y cinco (75) personas que integran actualmente la nómina de vigilancia sólo diecisiete (17) personas seguirán cumpliendo dichas funciones, vale aclarar que dicho grupo está integrado específicamente por 9 fijos y 8 eventuales continuos, por lo tanto, quedan sin incorporarse cincuenta y ocho (58) personas.
Explicó el Vicerrector-Decano que este nuevo escenario sin duda alguna agrava la situación de seguridad en la institución; subrayó que lamentablemente la situación de inseguridad no sólo forma parte de la dinámica de la ULA sino es una constante presente en la ciudad de San Cristóbal, en el Táchira y en todo el país. “Esto nos lleva plantear nuestra preocupación y que se vea como un planteamiento de carácter institucional. Deja cuesta arriba cualquier plan o proyecto que se pretenda implementar para disminuir este flagelo que ha penetrado en todos los escenarios de nuestra Venezuela, creando un clima de zozobra e incertidumbre en el ciudadano común. En líneas generales, no contamos ni con la disponibilidad de recursos humanos ni con los financieros para resguardar y garantizar la seguridad de los bienes de la institución y de las personas que hacen vida en estos recintos”.
Responsablemente dijo el profesor Sánchez que en su opinón la LOTTT es simplemente una reestructuración de la anterior legislación, y que si bien es cierto que tiene algunos beneficios, no es menos importante señalar que el Estado Venezolano no hizo las proyecciones sobre las consecuencias que iba a generar desde el punto de vista social y económico.
Para el profesor Sánchez esta directriz establecida a raíz de lo dispuesto en la actual ley, hace prácticamente imposible poder llevar adelante cualquier programa y/o proyecto que tenga como norte ofrecer a la comunidad un escenario de armonía para el desenvolvimiento de sus actividades cotidianas, ya sean en el ámbito laboral o estudiantil dentro del recinto universitario.
Recordó el profesor que “el día miércoles 16 de mayo llevamos a cabo un Consejo de Núcleo extraordinario para analizar la situación de inseguridad y buscar soluciones al problema; no obstante hoy cuando estamos elaborando los oficios de las propuestas y valorando los escenarios posibles, encontramos que esta nueva medida no permite hacer la distribución del personal de vigilancia en los espacios correspondientes, pues ahora contamos tan solo con 17 personas para cumplir tan importante misión en la institución”.
Eso significa que esas 17 personas tendrán que atender cinco turnos para efectos de la dinámica que llevamos adelante en el núcleo del Táchira. “Verdaderamente, estamos consternados y sin poder definir internamente líneas a seguir, por lo cual nos estamos dirigiendo a las autoridades centrales de nuestra universidad para que nos brinden alternativas que permitan enfrentar esta situación pues partir del lunes 21 de mayo no contamos con el personal suficiente en el área de vigilancia para resguardar los bienes de la institución y de quienes hacen vida en ella. Igualmente, esperamos conversar con los entes de seguridad del Estado para pedir colaboración”, indicó.
Para el Vicerrector-Decano es un clima de indefensión el que viven los universitarios, agravado ahora aún más si se toma en cuenta la constante que se viene presentando en el Núcleo del Táchira, que posee un récord de robos a la comunidad universitaria que hace que prácticamente sea imposible cumplir en armonía con las actividades diarias. “Esto es un reflejo de la realidad del país y quien debe asumir la responsabilidad de atacar a la inseguridad en cada uno de los escenarios de Venezuela es el Gobierno Nacional, asumirlo con ahínco, propiedad y fortaleza y ver de qué manera los venezolanos salimos de este trauma que estamos viviendo, pues lamentablemente vivimos en un país donde la delincuencia pareciera ser el que determina las órdenes del quehacer venezolano”. (Prensa Vicerrectorado ULA-Táchira/ Ana María Zambrano/CNP.11.277)