Maestría de Modelado y Simulación de Sistemas abre nuevo período académico
En la Facultad de Ingeniería ULA
“La simulación de modelos computacionales es una de las herramientas básicas de la ciencia y la tecnología moderna para aproximarse a la enorme complejidad de los sistemas reales. Esta complejidad es, quizás, la característica fundamental del mundo moderno”.
Así lo define el Postgrado en Modelado y Simulación de Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes, que inicia su nuevo llamado a la maestría, la cual tiene como objetivo dotar a sus estudiantes de las capacidades para diseñar, implementar y analizar los modelos de simulación de los sistemas físicos, sociales y ambientales necesarios para comprender y manejar la complejidad.
El programa académico tiene una duración de 2 años (4 periodos). Sin embargo, los estudiantes pueden desarrollarlo a tiempo parcial para satisfacer sus necesidades particulares. Esta maestría tiene, dentro de su pensum, cátedras como Lógica y Matemática, Introducción al Modelado y la Simulación, Computación y Estadísticas, Seminario de Modelado y Simulación 1 y 2, Tópicos Avanzados en Modelado y Simulación, Taller sobre Métodos de Investigación y el respectivo Trabajo de Grado.
La maestría en Modelado y Simulación de Sistemas cuenta con una amplia participación de docentes e invitados con una destacada trayectoria en el ámbito académico dentro y fuera del país. Entre ellos se encuentran Magdiel Ablan, Miguel Acevedo, Jacinto Dávila, Carlos Domingo, Carlos Echeverría, Pablo Guillén, Herbert Hoeger, Tania Jiménez, Melva Márquez, Niandry Moreno, Francisco Palm, Oswaldo Terán, Vicente Ramírez, Giorgio Tonella, Kay Tucci, Mayerlin Uzcátegui, entre otros.
Para mayor información sobre los costos y requisitos para participar de ésta, los interesados pueden acercarse a la sede del postgrado, en la Facultad de Ingeniería de la ULA, Núcleo La Hechicera, edificio B, tercer piso, ala norte. También pueden hacerlo por su número telefónico 0274 2403002 o a su sitio web http://cesimo.ing.ula.ve/pgmsim así como a los correos electrónicos vicente@ula.ve y pgmsim@ula.ve.