Estudiantes de comunicación social del NURR recibieron Biblioteca Digital
*** Ovaciones y aplausos para los profesores en acto central del V Aniversario de Comunicación Social del NURR
Una Biblioteca Digital contentiva de cinco mil libros, recibieron los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, como regalo por su V aniversario, en esta celebración se multiplicaron los obsequios, mostrada en las manifestaciones de gratitud, afecto y reconocimiento de los estudiantes a sus profesores por la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo en ese núcleo y área.
La bienvenida estuvo a cargo de la coordinadora de la carrera, Teresita Jiménez, quien, luego de destacar el valor que representan los estudiantes por ser “la savia de esta carrera y la razón de ser de este acto”, destacó el significado de alcanzar cinco años, librando obstáculos, pero en los que, orgullosamente, los profesores han podido responder a las metas trazadas.
“Es la fiesta del mítico cinco: los cinco años de la carrera, cinco profesores colaboradores de otras áreas a quienes hoy le haremos un reconocimiento y la Biblioteca Digital contentiva de cinco mil textos que vamos a regalarles a nuestros estudiantes”.
Seguidamente, el vicerrector-decano, Eric Brown, reconoció la labor emprendida por la Coordinadora de la Carrera de Comunicación Social y de los profesores dado el esfuerzo que han hecho para lograr la buena formación que reciben los alumnos.
“Para el Núcleo Universitario “Rafael Rangel” esta carrera ha significado un reto en el que todos los departamentos y toda la comunidad ha colaborado con mucho entusiasmo… Luego de cinco años ya tenemos la primera cohorte que está próxima a egresar. Que este espacio sirva para compartir, reflexionar y nos permita ver dónde estamos para seguir consolidando estos estudios”.
Las manifestaciones de orgullo y satisfacción también se escucharon de parte del decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, Alfredo Angulo, que fungió de invitado especial.
Durante su intervención, compartió varias anécdotas y temas como el inicio de la amistad e interés compartido de defensa de las humanidades y el papel que éstas juegan en la sociedad, con los profesores Teresita Jiménez y Aníbal Rodríguez; la nueva normativa para la asignación de divisas a las personas que desean formarse en el área de las humanidades; la defensa de la lectura y la escritura, entre otros.
Sobre las humanidades recordó que éstas tienen que proveer al estudiante de bienes de cultura, categorías y conceptos que permitan crear habilidades, pensar, leer, analizar, formar principios y criterios. Mientras que en torno a la lectura refirió que en defensa de ésta han emprendido un programa del cual los estudiantes del NURR comenzaron a ser parte.
“La idea es construir al lector y por eso queremos entregar esas bibliotecas digitales, con el propósito de conocer y valorar la obra literaria… Las campañas de promoción de la lectura por lo general quedan mal… Hay libros que la gente tiene para adornar su casa…Hay muchas maneras de leer, sólo el prólogo, las conclusiones, capítulos, saltando temas o planteando una pregunta…; la modernidad cambió esas maneras de leer y el lector se cansa, se distrae y se distancia… Lo importante no es haber leído tal o cual texto, sino saber orientarse en conjunto con los libros, es decir tener la capacidad de relacionar el libro que se lee… Con la Biblioteca Digital, tendrán los grandes libros que sirven de sostén o pilar fundamental de una cultura determinada”.
Las reflexiones y recomendación del Decano de Humanidades y Educación, fueron complementadas por el representante de la Escuela de Letras de la ULA y responsable del referido Programa, Alexander Bustamante, al señalar el poder de Internet y de las redes sociales y la importancia de ser partícipes de estos con la producción de contenidos, para lo cual es indispensable la lectura.
Merecido reconocimiento
A las palabras, siguió la presentación de imágenes de parte de la actividad académica y de extensión desarrollada durante los dos primeros años, como preámbulo a la entrega de reconocimiento.
En esta celebración, el homenaje estuvo dirigido a cinco profesores que, sin ser personal adscrito a la Carrera de Comunicación Social del NURR, durante este tiempo han participado en la formación de los estudiantes de manera continua, los profesores: Silvana Cardozo, Francisco Crespo, Carmen Virginia Carrillo, Elsi Urdaneta y Guido Hidalgo.
Durante la entrega e imposición de cada diploma y botón, se hizo una semblanza de la trayectoria, pedagogía, profesionalismo, vocación de servicio, dedicación y calidad formativa que posee cada uno de ellos, pues las ovaciones y aplausos de los estudiantes, como la más significativa muestra de reconocimiento, se expandieron en los espacios universitarios, sorprendiendo a los homenajeados e incluso a los profesores que forman parte de dicha carrera y su Coordinadora, quienes también recibieron esta muestra de afecto y motivación.
El profesor Hidalgo, en su intervención, exhortó a los estudiantes a ser diferentes, a querer a la Universidad, a deslastrarse de esa antiuniversidad que está en la calle, más aún en las difíciles circunstancias que vive el NURR.
En la mañana del viernes 18, la celebración del V Aniversario de la Licenciatura en Comunicación Social, ratificó el sentir del universitario hacia el fortalecimiento de valores y formación del recurso humano, capaz de emprender acciones en positivo, encaminadas al progreso y desarrollo de la región, en donde la excelencia académica esté presente en esa comunidad que hace posible propuestas y proyectos como en las que se trabaja en esta carrera, para hacer posible la implementación de la misma bajo la modalidad de distancia, lo que la convertiría en la segunda carrera de la ULA bajo esta modalidad, y la primera en el país en Comunicación Social.