José María Andérez: “El Gobierno Nacional no le da ninguna importancia a las universidades autónomas”
En el día de ayer en la sesión del Consejo Universitario (CU), el Rector de la Universidad de Los Andes (ULA) recibió una llamada en relación con la visita que tenía prevista realizar hoy a esa institución Tibisay Hung, directora de la OPSU, en la que se le informaba que la visita, programada desde hace dos meses, no iba a poder realizarse. La dinámica del CU impidió que se discutiera ese punto a profundidad, tomando en cuenta que no solo se suspendió la visita, sino que además no se dio una fecha probable para su reprogramación.
Esta visita era muy importante por varias razones, entre éstas que la universidad gestionó, ante esta dependencia, una serie de recursos necesarios para cubrir necesidades que vienen desde el año pasado, tales como; el programa Fray Juan Ramos de Lora, plan de becas de los profesores, empleados y obreros, salud, medicinas, HCM, contratación de personal, pasivos laborales, prestaciones sociales, reposición de personal ATO, reclasificación de este personal, todos estos puntos llevaron a conformar una agenda bastante importante la cual, en otras ocasiones, han sido tratadas por miembros de la comunidad universitaria en la ciudad de Caracas.
“Nadie sabe como calificar que un día antes cancelen una reunión, lo cual es visto por mucha gente como una burla y un desprecio a la Universidad Venezolana y sus actividades, lo cual es un juego permanente del Gobierno Nacional, a través de sus personeros de alto nivel, para estar dilatando las discusiones y luego no entregar los recursos que son necesarios para el funcionamiento de la universidad. Esto se califica como una irresponsabilidad y una falta de respeto, pues la llamada telefónica debería haber venido explicando por qué no podía venir este día pero a su vez correr la fecha para otra oportunidad. A esta reunión no solo venía la directora de la OPSU sino otros directivos y personal de apoyo del Ministerio de Educación Universitaria”, manifestó José María Andérez, secretario de la ULA.
Mucha molestia ha causado esta situación en la comunidad universitaria pues se piensa que a todas las solicitudes hechas a la OPSU, esta dependencia no tenía ningún tipo de respuesta. “Pensamos que la directora prefirió no venir y así evitar tener que decir: vamos hacer una mesa de acuerdo o pásenme la data de nuevo, las cuales son las excusas con las cuales esta dependencia trata a la Universidad de Los Andes con muchísima frecuencia. Lamentamos profundamente esto, ya que nuestro personal tenía cifradas sus esperanzas en cuanto a la regularización de los contratados, la tercerización del personal que tenemos con la nueva Ley Orgánica del Trabajo”, agregó el profesor Andérez
Muchas preguntas quedan en el aire y aún no se tienen respuestas, lo cual pone más obstáculos en la relación que se ha venido teniendo con la OPSU, recientemente el Vicerrector Administrativo informó que sostuvo una reunión en Caracas, en donde le volvieron a pasar las láminas en materia presupuestaria, pero no dieron respuesta a la situación económica de la ULA. “Cuál es el juego, cómo debemos jugar esto, nosotros ponemos todas las cartas sobre la mesa, hacemos las solicitudes y entregamos la data a tiempo y el Gobierno Nacional pareciera que no le da ninguna importancia a esto, en especial a las universidades autónomas. Este es un juego en el que salen perdiendo todos los universitarios, se habla de que todos los universitarios debemos ir a la ciudad de Caracas a dormir en las puertas de la OPSU, hacer huelga de hambre allá o alguna otra cosa. Vamos a ver cómo responde la universidad y cuales son las propuestas frente a esta falta que hoy hemos tenido y, que deja sin responder las esperanzas que la comunidad universitaria tenía cifradas en esta reunión”, dijo finalmente el profesor Andérez.