Departamento de Ciencias Agrarias: 35 años de excelencia académica
*** Actividades académicas y de extensión se realizaron durante la celebración aniversaria
Promover el desarrollo académico del colectivo universitario, a fin de elevar la calidad y pertinencia social de las carreras del sector agrícola y pecuario, a través de programas de docencia, investigación, extensión y cooperación con las diferentes instancias, es la misión que desde hace 35 años han permitido la excelencia en el Departamento de Ciencias Agrarias del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, cuyos integrantes han realizado una diversidad de actividades con motivo de su aniversario.
La academia, la extensión y el compartir se constituyeron en los aspectos principales desarrollados como parte de la programación mediante cursos, charlas, la Misa de Acción de Gracias y el cumpleaños feliz, en el que se evidenció la afluencia masiva de estudiantes, profesores, empleados obreros, profesionales y demás personas vinculadas a estas ciencias.
Durante la homilía, oficiada el pasado martes por el vicario parroquial de Pampanito, Endrit Urbina, se difundió un mensaje de paz y perdón, también estuvo lleno de reflexiones que llenaron de espiritualidad y motivación a los presentes a fin de que continuen en ese camino hacia el fortalecimiento de sus acciones y en la importante tarea de formadores de los profesionales que han de estar al servicio de la colectividad.
Luego de la bendición, la jefe del Departamento de Ciencias Agrarias, Diomary González, procedió a la entrega de reconocimiento a quienes han contribuido en el fortalecimiento académico de esta dependencia del NURR. En medio de la alegría, y previo al cumpleaños, se procedió a la rifa y entrega de ramos, elaborados el día de anterior, como actividad de práctica de los participantes del Curso de Plantas Ornamentales Exóticas y su Uso en la Horticultura, a cargo de Daniel González y Olegario De La Cruz, con el apoyo de Neptalí González y Marcos Hidalgo.
Entre otras actividades de capacitación ofrecidas se halla el ciclo de charlas sobre temas como: Los sistemas agroforestales como estrategias para la conservación de los agroecosistemas; Manejo y uso de sustratos en la agricultura; Consideraciones metodológicas para la recuperación de pasturas degradadas; Sistemas de producción de codornices; Aborto en bovinos; Experiencia productiva en la empresa Convaca; y la Conducta cardiaca en un rebaño de ganado doble propósito suplementado con suero, en el Municipio Carache del estado Trujillo.