Secretaría de la ULA presenta cuentas claras al Consejo Universitario
En un acto para presentar, de manera transparente, la ejecución del presupuesto universitario, la Secretaría de la ULA, como ha sido su costumbre durante todos estos últimos tres años, a finales del primer trimestre, rinde cuentas sobre la ejecución presupuestaria de los ingresos propios que recoge esta dependencia a lo largo del año anterior.
El día 23 de abril, en la sesión del Consejo Universitario, el secretario de la ULA, José María Andérez, presentó esa memoria y cuenta con la tabla descriptiva de los ingresos propios generados por la Secretaría en el año 2011, así como el destino que se le dio a esos recursos. “Hay una disminución de los ingresos propios de la Secretaría en aproximadamente un 15 por ciento, motivado a que la gente tiene menos recursos para habilitar y estos son los recursos que ingresan por certificación de documentos, ya que el dinero por la certificación convencional ingresa a las arcas universitarias, pero en las cuentas de la universidad acreditadas al Vicerrectorado Administrativo”, indicó el profesor Andérez.
Durante el año 2011 se generaron cerca de 3 millones 341 mil bolívares fuertes, de los cuales el 40 por ciento, aproximadamente, se destina al pago de sueldos, salarios y beneficios laborales de más de 23 de personas que la Secretaría tiene contratada con sus ingresos propios y que laboran en sus distintas dependencias, esto producto de que la universidad no tiene recursos para pagar ese personal que trabaja en dependencias como la Dirección de Asuntos Profesorales (DAP), la Oficina Central de Registros Estudiantiles (OCRE), la Oficina Central de Grados y Registro de Egresados (OCGRE) y la Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE), en Mérida, Táchira y Trujillo.
“De ese 60 por ciento que queda disponible, la mitad se destina a las facultades para dos vertientes: una para apoyar los proyectos de equipamiento y gastos de funcionamiento de éstas, en áreas dependientes de la Secretaría, y la otra para apoyar todo lo que tiene que ver con registros estudiantiles, con la oficina de admisión, viáticos a profesores, estudiantes y miembros de la comunidad universitaria, que asisten a eventos académicos, visitas industriales, prácticas de campo, pagos de viáticos a choferes, entre otros aspectos. Adicionalmente, la Secretaría hace un traspaso para la publicación de libros en el Consejo de Publicaciones y para los libros cuya edición está a cargo de ésta. En materia de salud, también se apoya al Camiula, pues se trasladaron, el año pasado, 285 mil bolívares fuertes, para materiales, suministros, medicamentos y equipos para atender a los estudiantes, de ese traslado también se destina una parte a la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES), para el alquiler de posadas y medicamentos de estudiantes”, resaltó el profesor Andérez.
En cuanto a la adquisición de equipos y mobiliarios, la mitad de los recursos se destinan para atender a las oficinas de la Secretaría y la otra mitad para apoyar actividades de docencia, investigación y extensión, en los diferentes laboratorios, departamentos y escuelas de facultad. También se hace un aporte significativo a la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) y además se cumple con el compromiso acordado con los Talleres Gráficos de la ULA, para apoyar el proyecto de libros solidarios que tiene el Consejo de Publicaciones, destinado a que los estudiantes de bajo recursos puedan adquirir libros a precios económicos para sus carreras.
“Estas tareas las hemos venido haciendo y el Consejo Universitario no solamente felicitó a la Secretaría, por ser la única dependencia que está rindiendo cuentas al Consejo, sino que además exhortó a las otras dependencias universitarias para que hagan lo mismo y publiquen en sus portales web, qué recursos están ingresando por concepto de ingresos propios a las administraciones de las facultades y de las direcciones descentralizadas que tiene la universidad, de manera de poder quitarnos ese estigma que dice que la universidad no rinde cuentas y nadie sabe para dónde van a parar los recursos”, dijo finalmente el profesor Andérez.
Para el 2012, la Secretaría de la ULA, espera que los ingresos sean mejores y con esto poder seguir apoyando las actividades, como en el caso del Camiula, dependencia a la que, en el presente año, se le hizo un traslado por 150 mil bolívares fuertes, de los cuales 100 fueron para el equipamiento de camillas, estetoscopios, electrocardiógrafos y 50 destinados a reparar equipos que están dañados desde el año pasado y no contaban con los recursos necesarios para cubrir esta demanda en la partida de gastos de mantenimiento de este centro de atención médica.