Profesores y estudiantes del NURR fortalecen defensas naturales de sus terrenos

Profesores y estudiantes ponen en marcha segunda etapa del Programa de Siembra y Conservación de Espacios Universitarios (Fotografía Alfredo Zambrano)

Una jornada de siembra en los terrenos del Núcleo Universitario Rafael Rangel, incluyendo las orillas  del río Castán, emprendieron estudiantes y profesores de esta casa de estudios superiores

Esta actividad, estuvo dirigida por el  Vicerrector-Decano del NURR, profesor Eric Brown, quien indicó que ésta forma parte del Programa de Siembra y Conservación de Espacios Universitarios, cuya ejecución comenzó hace un año.

“Empezamos a hacer lo que quedamos comprometidos con un grupo numeroso de estudiantes de las carreras del agro y del mar,  quienes están contribuyendo a sembrar plantas en un área que debemos conservar, colocando  plantas de café y cacao. También estamos colocando algunas barreras con guadua, porque la idea es que construyamos las defensas naturales que tienen estos espacios”.

Desde temprano recorrieron zonas por donde se desbordó el río Castán, para proceder a fortalecer las defensas naturales (Fotografía Alfredo Zambrano)

El Vicerrector-Decano informó que en el recorrido previo a la siembra que hicieron desde muy temprano, evidenciaron la tala de varios árboles, situación que ha sido denunciada en reiteradas oportunidades ante los organismos competentes.

“Hemos visto nuevamente cómo varios árboles están anillados… Una Comisión del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente nos está acompañando en esta jornada para levantar un informe sobre la situación… Como universitarios queremos evitar que sigan sucediendo estos ilícitos ambientales y por esos estamos ocupando estos espacios… es importante que la Universidad asuma un rol protagónico en ello”.

Estudiantes de carreras del Agro del NURR con entusiasmo se sumaron a la tarea (Fotografía Alfredo Zambrano)

Sobre este último aspecto,  Rafael Urosa, coordinador de la Comisión de Ambiente, designada por el Consejo de Núcleo,  dijo que “todo esto se pudiera corregir si se cumpliera la legislación ambiental y se sancionara a la gente que siembra cambures aquí… Mi solicitud es que el Ministerio del Ambiente cumpla con su trabajo”.

Igualmente el profesor del NURR indicó que ésta es una jornada simbólica, que se  inicia con la siembra de las plantas de café, cacao y guaduas en la margen del río, y que esperan fortalecer con la plantación de especies  autóctonas que protejan la zona.

En esta jornada participaron, además, los profesores Ernesto Virla e Hilarión Vásquez, junto a sus alumnos, de las carreras vinculadas al agro, tales como Ingeniería de la Producción en Agroecosistemas, Ingeniería Agrícola, Tecnología Superior Agrícola y Tecnología Superior Pecuaria, así como representantes de algunas organizaciones del NURR, como la Pastoral Universitaria , quienes de manera entusiasta sembraron varias plantas en la zona por donde se desbordó el río Castán debido a las fuertes precipitaciones del pasado sábado 14 de abril.

Café, cacao y guaduas sembraron en terrenos universitarios y a orillas del río Castán (Fotografía Alfredo Zambrano)

Categorías: