Arte y color en el Museo Salvador Valero
(Sheyla Rosario)En una mañana de festividad se convirtió la sede del Museo de Arte Popular Salvador Valero de la Universidad de Los Andes en Trujillo, el pasado viernes 20 de abril, engalanando sus espacios con un representativo grupo de exposiciones alusivas a la mujer.
Al evento asistió un numeroso grupo de artistas, estudiantes, profesores, representantes culturales del estado y público en general, quienes formaron parte de esta hermosa fiesta del arte y la cultura popular venezolana, que abrió sus puertas para inaugurar las exposiciones: “Mujeres que habitan” (de la colección del Museo); “Los Trazos de Katiuska” (en la Sala Infantil); “Mujeres en el Lente de Salvador Valero”; “¿Arte Popular?”, del artista Víctor Mejía; “Esta Basura es Arte” y “Muñecas de Trapo del Estado Falcón”.
Carmen Araujo, directora del Museo Salvador Valero, se mostró emocionada y dio la bienvenida a los artistas, público en general, y de manera especial a los niños y niñas del Grupo Escolar Bolivariano Estado Carabobo, coordinado por el profesor Fermín del Rosario y que forman parte del programa permanente de iniciación al arte asistido por el Museo en cuatro instituciones educativas del estado. Seguidamente, agradeció la presencia de la niña Katiuska Morón, quien en esta oportunidad protagoniza la exposición de la Sala Infantil con “Los Trazos de Katiuska”.
De igual manera, la profesora Araujo agradeció la participación del Instituto de Cultura del estado Falcón (Incudef), representado por María Blanca Kammel, Aura Zabala, Mónica Santiago, Alexander Torres y las muñequeras falconianas, quienes tuvieron la responsabilidad de trasladar la exposición de 118 muñecas ganadoras del Concurso Anual de Muñecas de Trapo del estado Falcón.
Por su parte, Reinaldo Bastidas, representante del Gabinete del Poder Popular Cultura del Municipio Trujillo, expresó su satisfacción por “el importante esfuerzo y dedicación del equipo de trabajo del Museo, quienes en corto tiempo realizaron el montaje de estas exposiciones que fortalecen los nexos culturales entre las distintas instituciones del área del país”.
Hilo, Aguja y Corazón
Esta frase es el lema de las muñequeras del estado Falcón, quienes con dedicación, entusiasmo y amor se encargan de dar vida a retazos de tela para convertirlas en personajes que están en su espíritu creador y que luego son mostradas al público con la finalidad de rescatar esta hermosa tradición. Esta colección forma parte de una propuesta titulada “Falcón es Venezuela, un escenario de tradiciones” y que está concebida para ser trasladada por diferentes localidades culturales del país.
María Blanca Kamel, coordinadora cultural del Incudef, agradeció al Museo Salvador Valero la oportunidad de mostrar este importante número de muñecas en homenaje a la recordada muñequera Zobeida Jiménez.
“Fueron 457 muñecas que participaron en el Concurso Anual de Muñecas de Trapo del estado Falcón, dedicado al importante valor de este objeto lúdico que tienen estos personajes que no solo son un juguete, sino que forman parte de un legado artesanal que hemos heredado de nuestros ancestros y hoy en día la generación de muñequeras que las continúan elaborando, se preocupan y luchan para que no se olvide esta encantadora tradición, esperando que sigan tomadas en cuenta y que otros museos y casas cultuales abran las puertas a esta bella colección”.
Katiuska Morón reflejo del talento infantil trujillano
Con apenas diez años, Katiuska Morón, con su creatividad, fantasía, ternura libertad, inocencia, dulzura, traza sus figuras libre y desinteresadamente, a través de composiciones hermosamente fraguadas que, con sus manos, descubren el mundo, la imaginación y el alma capturada por los afectos familiares.
Para la Directora del Museo “esta niña recrea la magia de la infancia recogida en 16 ilustraciones donde los cuerpos y los espacios son cómplices de un compromiso contraído con el arte”.
“Es la primera vez que expongo en un museo y esto me hace muy feliz, porque me da la oportunidad de mostrar mis dibujos que son hechos con amor y siempre apoyada por mis padres; espero que quienes aprecien mis obras les guste e invito a los niños a que no tengan miedo de mostrar sus dibujos, acá en el Museo Salvador Valero serán recibidos con todo el cariño”, dijo Katiuska Morón.
Como parte de la programación del evento, se presentó también el video “El Altar”, del artista José Gregorio Mendoza. Este refleja una instalación de tres cruces ubicadas en la ciudad de Juan Griego, en el estado Nueva Esparta. Según el artista “esta obra incita al hombre a la reflexión, es una obra humanista que se enmarca en una importante tradición de los habitantes de esa localidad, quienes realizan una procesión anual a la Santísima Trinidad y a la Cruz de Mayo”.
Para finalizar, Alexander Torres, promotor cultural del Incudef, impartió un Taller de Reciclaje dirigido a los niños y niñas asistentes al evento, con el objeto de darles a conocer las diferentes técnicas para la elaboración de juguetes con material de desecho y a la vez mostrar la importancia que tiene la preservación del medio ambiente.
Se espera que en el transcurso de estas exposiciones, que estarán abiertas hasta el mes de junio, se dicten varios talleres, dirigidos a estudiantes y el público en general, entre ellos se tienen programados unos de elaboración de muñecas de trapo, reciclaje así como charlas, entre otras actividades.