Uno de los asteroides descubierto en la ULA llevará el nombre de Luz Caraballo
“La Loca Luz Caraballo/dice el decreto del juez/porque te encontró una vez/sin hijos y sin carnero/contandito los luceros/seis, siete, ocho, nueve, diez”… las dos últimas líneas de este poema de Andrés Eloy Blanco constituyeron un buen argumento para proponer al profesor Orlando Naranjo que uno de los más de 600 asteroides descubiertos por expertos de la Universidad de Los Andes lleve el nombre de LUZCARABALLO.
La petición surgió en el programa radial “Aula Ambiental” de la propia Nancy de Sardi, coordinadora de la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales y conductora de este espacio. “La Loca Luz Caraballo -nos dice- es un poema que está sembrado en la mente y en los corazones de nuestros niños. Andrés Eloy Blanco, cuando estuvo confinado por razones políticas en Timotes, escribió cómo este personaje contaba las estrellas, mucho antes de que los expertos de la ULA llegaran al páramo a estudiarlas”.
Naranjo explicó que deben seguir una serie de lineamientos exigidos por la Unión Astronómica Internacional. “Debo colocar el número del asteroide seguido con su nombre LUZCARABALLO y luego, en cuatro líneas aproximadamente, se justifica la propuesta. Con esta petición le estamos rindiendo honor a Andrés Eloy Blanco, quien creo que, además, también necesita un asteroide”.
Propuso también la realización de una programación especial para dar a conocer en todo el estado Mérida esta iniciativa y, además, promover la ciencia entre niños y jóvenes. “Podríamos hacerlo a través de instituciones como el Vicerrectorado Académico, la Facultad de Ciencias y el Cida de la ULA, Fundacite y Gobernación de Mérida”.
El profesor Orlando Naranjo explicó que desde el año 2009, los integrantes del Cida ceden a los niños de todo el mundo el honor de bautizar a un asteroide. Esta actividad de inició en nuestro país y desde aquí surgieron nombres como: VENEZUELA, MÉRIDA, KABUDARÍ, UNILANDES Y CAJIGAL. A todos ellos se suma ahora LUZCARABALLO.