Disertaron sobre “Revueltas, Revoluciones y Golpes de Estado en Venezuela”
Universitarios disertaron sobre las “Revueltas, Revoluciones y Golpes de Estado en Venezuela”, como parte de las actividades que emprende el Taller de Historia Abya Yala del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”.
Durante el martes pasado por la tarde, se escucharon los diferentes puntos de vista de los panelistas invitados, en torno a los periodos históricos marcados por hechos en donde las revueltas, revoluciones y golpes de Estado se hicieron presentes.
La apertura del evento, que contó con el apoyo de la Coordinación de Extensión y Cultura del NURR, estuvo a cargo del profesor Yerdín Peña, coordinador del referido Taller de Historia, quien destacó la importancia y pertinencia del tema hoy día, así como de la comprensión de los cambios y transformaciones que se han generado a partir de las revueltas sociales, los procesos revolucionarios y todos aquellos hechos que forman parte del discurso histórico.
Previo al desarrollo de las cuatro ponencias planificadas, intervino Francisco Prada Barazarte, no como profesor del NURR, sino como el Comandante de Arauca, para compartir parte de su experiencia durante la década del 60 y de algunos procesos sociales y políticos que han marcado al país, y además, sembrarles la inquietud sobre cuál es el papel y la responsabilidades de las nuevas generaciones.
Seguidamente, se escucharon las exposiciones del Cronista del Municipio Sucre, Eleazar Montilla, acerca de “La Revolución que no fue (18 de octubre de 1945); el Prof. Fernando Solís, “Impacto del 4 de febrero de 1992”; el Prof. Dimitri Briceño, “Golpes de Estado en Venezuela (Segunda mitad del Siglo XX)”; y el Prof. Patricio Prada, sobre el “27 de febrero. Legado de la lucha de un pueblo bravo”.