Elaboran semblanzas de docentes destacados en la ULA Táchira

El profesor Douglas Barboza del TáchiraEl profesor Douglas Barboza durante sus declaraciones (Foto: Marlene Otero)

Cursantes de la primera cohorte del Doctorado en Educación de la ULA Táchira elaboraron interesantes semblanzas de docentes destacados en el marco de la cátedra sobre Tendencias del Pensamiento Pedagógico, que dirige el doctor Adrián Filiberto Contreras.

Respecto a la experiencia, el profesor Douglas Barboza, cursante del doctorado, manifiesta que en las actividades desarrolladas en el  marco de la cátedra se designó a cada uno de los equipos constituidos que se hiciera una semblanza de un pedagogo a quien  cada cual conociera y quisiera reconocer,  “de acuerdo con las teorías vistas, que cumpla con esa personalidad pedagógica”.

Para ello, agregó, se procedió a recabar información de diferentes medios y fuentes sobre el docente seleccionado, se le hizo una entrevista personal, se conversó con sus padres,  familiares y  amigos para recabar datos “para definir y  perfilar esa personalidad pedagógica del docente”. Luego, cada grupo tuvo la libertad de diseñar su propia estrategia para presentar la semblanza. Se elaboraron videos, láminas en power point y ponencias que buscaron dibujar a cada uno de los docentes escogidos. La exposición se realizó en la Sala de Apoyo Docente con la presencia de los docentes seleccionados.

Los pedagogos escogidos para esta experiencia fueron por la ULA Táchira, de acuerdo con lo que indicó el profesor Barboza,  “los profesores  Felipe Guerrero, Armando Santiago, Omar Pérez Díaz y Martha Murzi”. También seleccionaron a los docentes Mariela de Toledo y Nelson José Viloria Freites, docentes de otras instituciones.

El profesor Barboza también afirmó que

-          La actividad trajo como resultado la expresión humanitaria de aquel hombre  o mujer que hace de la educación su pasión por servir, por entregar a la sociedad, al país, todo su conocimiento, de manera que se moldee  en el estudiante la personalidad que se entrega al servicio de una nación. Igual, sirvió para recapitular, para reencontrar y aflorar todos aquellos aspectos humanos de un profesor: el docente hijo, el padre, el luchador social, el político… Esa multiplicidad de facetas que definen a alguien que sirve a la sociedad desde la Educación y quien muchas veces lo hace de manera desinteresada porque su única vocación  es contribuir con el mejoramiento de la sociedad.

Otros docentes meritorios

La profesora Mariela de Toledo, quien también fue seleccionada en esta muestra, de acuerdo con la información que suministraron los profesores Adrián Contreras y Douglas Barboza,  se desempeñó como directora general de la División de Preescolar del Ministerio de Educación en tiempos del  ejercicio del doctor Luis Manuel Carbonell como Ministro de Educación. La docente es coautora del Proyecto del Preescolar y promotora de la creación de preescolares en el país y particularmente en el Táchira. Actualmente se encuentra radicada  en el Táchira y es promotora de la Educación Inicial, nivel educativo para cuyos docentes  se encuentra generando guías orientadoras. A sus 73 años es alumna del Doctorado en Pedagogía de la ULA Táchira.

Por su parte, se pudo recoger acerca del profesor Viloria, que  ha brindado un gran apoyo a los educadores de Coloncito, municipio en el que se desempeña como director de una institución educativa y posee, entre otras virtudes, las de la paciencia, humildad y una gran calidad humana.

Crearán repositorio virtual

Según lo expresado por el profesor Barboza, esta actividad no tiene precedentes en la ULA Táchira, ante lo cual los cursantes del Doctorado en Pedagogía se plantean que se dé apoyo institucional para “abrir un archivo de semblanzas de tipo histórico que permita, por la vía de la biografía personal de cada docente, traer los perfiles de los profesores que con su ejemplo  revolucionan el quehacer educativo”.

En esta dirección, el profesor Adrián Contreras señaló que como docente de la cátedra en la que se realizó la actividad, “se presentarán los resultados de ésta y de otras investigaciones y se solicitará crear un repositorio virtual sobre la Historia de la Pedagogía Tachirense, con el objeto de dejar ahí la semblanza de los más destacados educadores de nuestra entidad federal para éstas y futuras generaciones”.

Categorías: