Solicitan decretar la emergencia de los servicios de salud de la ULA
La Comisión Permanente de Salud de la Universidad de Los Andes, logró reunir, ante el Consejo Universitario, a representantes del Instituto de Previsión del Profesorado, del Centro de Atención Médico Integral y de la Oficina de Seguros, todas entidades de esta universidad.
La profesora Isabella Signorelli, coordinadora de esta comisión, expuso –al igual que los demás participantes- ante el CU de este lunes 13 de febrero del año en curso, las debilidades y fortalezas que tiene el sistema de salud de la ULA.
“Tristemente son más las debilidades que las fortalezas, debido a la falta de presupuesto, a la eliminación del dólar preferencial, lo que ha incidido negativamente en las subidas de los costos de los materiales médicos quirúrgicos, medicamento y resto de los insumos. Este escenario ha generado reales dificultades en cada una de las instituciones de salud que hacen vida en nuestra universidad”, dijo Signorelli.
La comisión en cuestión, considera que lo más pertinente es que el CU decrete una emergencia en este sistema de salud y que se pronuncie en solicitar un aumento urgente de la póliza de seguros para los profesores universitarios que llega apenas a 6 mil bolívares y para el personal administrativo, técnico y obrero es de 20 mil bolívares.
“No puedo más que exhortar a la comunidad universitaria entera a unirnos en esta lucha y exigencias, pues los costos en los servicios de salud son muy elevados y nuestros salarios no nos permiten cubrir nuestras necesidades en materia de salud”, refirió.
La respuesta fue inmediata. En este sentido, el rector de la ULA, Mario Bonucci , contactó a la profesora Tibisay Hung, quien a través de su asistente, pautó una audiencia para el próximo primero de marzo, a las 2 de la tarde, en la Oficina de Planificación del Sector Universitario. A este encuentro asistirán tanto el equipo rectoral como los directores de Camiula, IPP y Ofiseula .
5 puntos
Genry Vargas, Presidente del Parque Tecnológico de Mérida, presentó un informe con 5 puntos de carácter organizativo y financiero de esta dependencia rental. Las propuestas se mantendrían mientras el Ejecutivo Nacional y la Universidad de Los Andes, se ponen de acuerdo en las políticas que permitan estabilizar la situación económica y financiera de este centro científico tecnológico así como de otras dependencias similares.
“La primeras dos propuestas están destinadas al orden organizativo. En primer lugar se plantea la instalación de una comisión multidisciplinaria que analice y oriente al Consejo Universitario sobre las decisiones técnicas que se han de tomar para garantizar los servicios de la red de teleinformación de la universidad”, planteó.
El segundo aspecto tiene que ver con la incorporación de un comité técnico que justifique y evalúe todos los elementos técnicos. Las otras tres propuestas se refieren al ámbito financiero, lo que implicaría, de acuerdo con las cláusulas de los convenios, la aplicación de un solo convenio para las actividades que realizan de manera conjunta.
Igualmente, en atención al cumplimiento de las mismas cláusulas, es importante que se establezca el reconocimiento de la deuda que la universidad tiene con el parque y, finalmente, que el Consejo Universitario decida sobre la necesidad de cancelar parte de esta deuda. La intención es que el personal tenga un plazo de espera prudencial mientras se determinan las negociaciones con el Ejecutivo nacional.
Saldo presupuestario
El Vicerrector Administrativo de la ULA, Manuel Aranguren, planteó la necesidad de debatir, con carácter de urgencia, el destino del saldo presupuestario financiero (conocido de forma errónea como saldo inicial de caja), que tiene su origen en los compromisos que las diferentes dependencias no lograron materializar hasta diciembre del 2011.
Se conoce que el Consejo Nacional de Universidades (CNU), a realizarse el 23 de febrero del año en curso, debe certificar este saldo para poder generar la justificación de pagar, con una porción de este saldo, los salarios de los contratados.
De momento el equipo financiero de la Universidad está confeccionando una nómina especial a los fines de poder cancelar los salarios de enero y febrero al personal contratado. Pago que se hará posible en los próximos días.