Visita a la ULA de Roald Hoffmann impacta en comunidad científica y humanística

Roald Hoffman, Premio Nobel en Química 1981, expresó su complacencia ante la visita que realiza a la Universidad de Los Andes (Fotografía: Cortesía)**El auditorio Francisco de Venanzi se vio colmado de profesores, estudiantes y miembros de la Facultad de Ciencias quienes escucharon el seminario “All the ways to have a bond” que dictó el Premio Nobel en Química 1981, Roald Hoffmann

**El viernes 17 de junio, en el Auditorio Francisco de Venanzi de la Facultad de Ciencias, será la presentación de la obra de teatro “Should’ve / Debió ser”, la cual contará con la puesta en escena de estudiantes y profesores de la cátedra de Artes Escénicas de la Facultad de Arte de la ULA

Gran expectativa genera, dentro de la comunidad universitaria, la visita que en este momento realiza el científico, escritor, poeta, dramaturgo y Premio Nobel de Química 1981, Roald Hoffman, quien se encuentra en la Universidad de Los Andes desde este miércoles 15 de junio cumpliendo una visita de cortesía dentro de la celebración del Año Internacional de la Química 2011 (AIQ2011) acordado por la UNESCO.

Dentro de las actividades ya cumplidas, se encuentra el seminario “All the ways to have a bond”, que se llevó a cabo en el auditorio Francisco de Venanzi de la Facultad de Ciencias, donde fue recibido principalmente por los estudiantes quienes llenaron, en su totalidad, el espacio para escuchar las palabras de este invitado insigne. El acto de instalación del seminario fue presidido por el decano de la mencionada facultad, profesor Nelson Viloria, así como por el profesor Pable Carrero, jefe del Departamento de Química, y la profesora Sonia Koteich Khatib coordinadora general del Año Internacional de la Química 2011 en la Universidad de Los Andes.

Como un gesto institucional, el decano Viloria entregó el botón honorífico de la Facultad de Ciencias de la ULA a Roald Hoffmann, a quien le expresó su bienvenida y complacencia por tan insigne visita. “La Facultad de Ciencias necesita que la visiEl profesor Nelson Viloria, decano de la Facultad de Ciencias de la ULA impuso el Botón Honorífico a Roald Hoffman  (Fotografía: Cortesía)ten personalidades como Roald Hoffmann, ya que representa un aliento para los estudiantes, un modelo de inspiración, porque no es fácil estudiar ciencias, pero cuando se tiene un ícono a seguir todo cambia”.

Por su parte la profesora Sonia Koteich Khatib, coordinadora general del Año Internacional de la Química 2011 en la ULA, agradeció la colaboración de la institución universitaria y de otros organismos del Estado quienes, con sus aportes, hicieron posible la visita del Premio Nobel de Química 1981, ya que cuando fue planteado el reto de la insigne visita a la organización del AIQ2011 les parecía irreal. “Roald Hoffmann conjuga aspectos resaltantes del ser humano, porque conjuga sencillez y humildad, la academia con la humanidad, la ciencia y el arte”, dijo Khatib.

Roald Hoffman: inspiración estudiantil
El bachiller Héctor Patiño, del séptimo semestre de la carrera de Química, manifestó la visita de Roald Hoffmann a la ULA se presenta como una oportunidad para todos los estudiantes, ya que a través de este científico pueden conocer el trabajo de punta que para el momento se está haciendo en el mundo, obviamente, el Premio Nobel 1981 no es el último, pero sí permite conocer el tope de la investigación en la rama específica de la química orgánica, dijo Patiño.

La bachiller Nahily Ortiz, estudiante de química pura, expresó que la presencia de Roald Hoffman en la Universidad de Los Andes le motiva aún más a continuar en sus estudios, con cierta emoción, dijo sentirse inspirada por el trabajo en el que ha destacado el científico Hoffmann.
 
Más que un químicoAutoridades de la Facultad de Ciencias de la ULA, junto a Roald Hoffman, dejaron formalmente instalado el Seminario
Por su parte la profesora Graciela Díaz de Delgado, miembro de la coordinación del AIQ2011, antes de iniciar el acto de instalación del seminario, expresó que la visita del profesor Roald Hoffmann se enmarca dentro de las actividades del Año Internacional de la Química 2011, celebración internacional que tiene, dentro de sus objetivos, resaltar el papel de la Química en el perfeccionamiento de la calidad de vida de la humanidad, así como también la participación de la mujer y de los jóvenes en la vida científica.

“Se estima que la visita del profesor Hoffmanm, insigne químico, además de una persona que se dedica también a las actividades humanísticas, tendrá un impacto importante en la formación de nuestro estudiantes, porque Roald Hoffmann es una persona que no solamente ha a alcanzado un alto nivel como científico, sino que también se caracteriza por ser una persona sencilla, humilde, orientado hacia la necesidad de que la química, y en general las ciencias, atiendan problemas de las comunidades y que afectan, en general, a la humanidad”. Comentó la profesora Díaz de Delgado, que Roald Hoffmann también se ha dedicado a explicar la química de una forma sencilla a fin de que los interesados tengan una sensación de la importancia de la química en  la vida diaria.

Intensa jornada cultural
Para el jueves 16 de junio, en la Sala Salvador Garmendia, del Centro de Convenciones Mucumbarila, y en el marco de la realización de la Feria del Libro Universitario, el profesor Hoffmann hará la presentación de su libro, en edición bilingüe de la obra “Should’ve / Debió ser”, la misma tiene que ver con la responsabilidad social del científico y el artista, es decir, hasta dónde pueden tener efecto entre la comunidad el resultado de sus investigaciones y el trabajo artístico, libro que fue editado por el Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes.

Para finalizar la visita, Roald Hoffmann asistirá este viernes, a las 10 de la mañana, al Auditorio Francisco de Venanzi de la Facultad de Ciencias, donde será la presentación de la obra de teatro “Should’ve / Debió ser”, la cual contará con la puesta en escena de estudiantes y profesores de la cátedra de Artes Escénicas de la Facultad de Arte de la ULA, a lo cual se seguirá una discusión acerca de la responsabilidad social de artista y el científico. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)

Categorías: