El ingreso a la ULA se realiza solo a través de las vías legales de admisión

Durante mucho tiempo, ha sido un hecho repetitivo que grupos importantes de personas, quienes en ocasiones se identifican como personal universitario, se les acerquen a otras que tienen necesidad de un cupo universitario, ofreciéndoles ayudarles a conseguir el mismo para que algún familiar pueda ingresar a estudiar en la universidad.

En los dos últimos años, se ha comprobado que estas personas que se dedican a esta actividad de captación de incautos, no es personal de la Universidad de Los Andes. En ocasiones la buena fe de quien tiene la necesidad del cupo los guía a ellos y estos les cobran una cierta cantidad de dinero, que puede oscilar, a veces, entre los 3 a 20 mil bolívares fuertes, dependiendo de la carrera. “Les prometen conseguir un cupo independientemente de que no hayan pasado la prueba de admisión o que no la hayan presentado y, cuando van a inscribirse, porque les dan una supuesta planilla de inscripción, al llegar a la Oficina Central de Registros Estudiantiles (OCRE), éstas son detectadas como planillas falsas y no pueden formalizar ningún tipo de inscripción”, señaló José María Andérez, Secretario de la ULA.

“Eso también ha ocurrido con gente que decía, en el pasado, que la Prueba Interna de Admisión (PINA), estaba por fuera y se estaba vendiendo. Siempre que se han hecho las averiguaciones e investigaciones, en la mayoría de las oportunidades, en más de un 90 por ciento, se determinó que no había fundamentos para que esa noticia fuera cierta y en aquellos casos donde hubo alguna sospecha de que pudiera estar ocurriendo algo a nivel interno o externo, los resultados de esas pruebas se suspendieron”, indicó el profesor Andérez.

En esta gestión en la Secretaría de la ULA, se ha hecho un esfuerzo especial para hacer cada vez más transparentes las pruebas de admisión, así como el proceso de admisión, razón por la cual el Secretario ordena a los directores de OCRE y OFAE, se reúnan y crucen sus bases de datos y, de encontrar alguna situación anormal, se abra la averiguación correspondiente y se subsane.

Uno de los problemas que se está teniendo actualmente en la universidad, es que mucha de la gente que se ha visto afectada, defraudada y estafada por pagos de dinero, no quieren hacer la denuncia correspondiente por el temor a que atenten contra ellos. “Se han recibido denuncias formales cara a cara con la gente, se levanta un acta y en algunos casos no la quieren firmar. La mayoría de esas actas se refieren a personas que no están vinculadas a la universidad, algunas que estuvieron vinculadas hace mucho tiempo e inclusive los nombres de los coordinadores y directores no coinciden. Por lo que se ve la existencia de una red que engaña a las personas y, en donde hemos tenido las denuncias, hemos actuado”, agregó el profesor Andérez.

La Secretaría de la ULA, garantiza que con frecuencia se hacen los chequeos respectivos y cada vez, informáticamente, sus sistemas son más seguros, por lo que constantemente están trabajando para garantizar que los que ingresan a la universidad, lo hagan bajo un sistema de equidad, que respete la ética y los valores. La Secretaría y sus dependencias están dispuestos a procesar cualquier información, bien sea de afuera o dentro de la universidad sobre cualquier irregularidad.

El mensaje del Secretario de la ULA para los padres y familiares, que quieren que sus hijos logren ingresar a la universidad, es que hay un solo mecanismo de admisión en la universidad el cual se puede conocer a través de la red y que está contemplado desde hace muchos años, como lo es el de la Prueba Interna de Admisión (PINA). Otra vía es a través de la Opsu, que tiene el 30 por ciento de los cupos de la universidad, también a través de convenimientos para empleados, convenios para deportistas de alta competencia, artistas de destacada trayectoria, etnias venezolanas y Programa Fray Juan Ramos de Lora. “No dejen que los sorprendan en su buena fe, si alguien es admitido a través de los canales regulares y pasa de manera irregular, de ser descubierto, se le abre el respectivo expediente y va a salir de la universidad. Ayuden a sus hijos a prepararse para las pruebas, en ocasiones los cursos que se hacen pueden permitir corregir algunas deficiencias a la hora de presentar las mismas. La Secretaría y sus dependencias, brindan su apoyo a través de pruebas modelos, que son entregadas sin ningún costo para que los estudiantes se puedan preparar”, dijo finalmente el profesor Andérez.

Categorías: