ULA relanza programa de estudios en electrocardiografía para atletas y público merideño
El Laboratorio de Fisiología del Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes anunció el relanzamiento de la Unidad de Electrocardiografía, un programa que contribuirá a la evaluación o realización de pruebas de esfuerzo dirigido a los atletas de alto rendimiento y al público en general.
En una rueda de prensa efectuada en este laboratorio, ubicado en las instalaciones del Centro de Ciencias Aplicadas al Deporte (Cecad), en el Núcleo Lira de la ULA, se dieron a conocer las funciones de esta unidad de diagnóstico para el paciente con elevada probabilidad de enfermedad coronaria. Esta actividad la encabezó el profesor Luis Ramón Guerrero, profesor de Fisiología del Ejercicio, acompañado por el director de Deportes, Ramón Zambrano, así como el director de la Escuela de Educación, Leonardo Lujano, y la coordinadora de la Región Andina del Ministerio del Deporte, Rubia Quintanillo.
En una demostración efectuada con los atletas nacionales Leandro Lobo y Milangela Rosales, se expuso la manera cómo se efectúa una prueba de esfuerzo para deportistas de este nivel, quienes cumplen varias etapas de exigencia en los modernos equipos utilizados para los estudios.
“Las pruebas de esfuerzo consisten en el estudio y evaluación de la adaptación fisiológica del organismo (fundamentalmente, de los sistemas respiratorio, cardiocirculatorio, metabólico y hormonal) a un aumento de la carga muscular externa de manera simultánea y en condiciones máximas o submáximas”, explicó el profesor Guerrero.
Asimismo, indicó que durante todos los viernes estará abierta la Unidad de Electrocardiografía para los deportistas y público en general, para quienes deseen o requieran efectuar este tipo de estudios. Precisamente, la próxima semana se efectuará un estudio de investigación de estudiantes de pregrado de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la ULA, dirigido a los niños en edad escolar que practican deportes comparado con un grupo que no realiza actividades físicas más exigentes.
Recalcó Luis Guerrero que este tipo de pruebas tendrá los fines de investigación, docencia y extensión. En el ámbito académico son muchas las actividades que se desarrollan dentro de la carrera de pre y postgrado en Educación Física. Sin embargo, es importante realizar actividades de extensión que contribuyan a estudios de selecciones deportivas, comunidad universitaria y público en general.
A este programa de relanzamiento de la Unidad de Electrocardiografía se incorporó la doctora Arianne Pérez, especialista en cardiología, quien recalcó que estas pruebas de fuerza son dirigidas de manera especial a las personas que presentan dolores toráxicos o angina de pecho luego de la ejecución de un esfuerzo físico, tanto atleta como persona sedentaria.
Es así como la Unidad de Electrocardiografía busca reimpulsar su misión, ampliando los servicios del Laboratorio de Fisiología y ofreciendo un servicio con fines investigativos, de docencia y extensión. A su vez, esto traerá como consecuencia la planificación de programas individuales de entrenamiento o rehabilitación al personal administrativo, técnico y docente de la ULA, profesores jubilados, atletas y público en general.
También permitirá valorar los beneficios obtenidos producto de un programa de ejercicio físico y/o medicación.
Agregó el profesor Guerrero que para asegurar la continuidad se establecieron tarifas para las mediciones y evaluaciones que se realicen con esta unidad, los cuales servirán para adquirir material fungible y compensar la depreciación de los equipos utilizados. Independientemente de ello, los precios son muy solidarios en comparación con el mercado actual de los centros médicos de la ciudad, que son valorados por personal calificado. Asimismo, y a partir del análisis de cada situación, podrían reducirse los costos o exonerarse los mismos.
Para quienes estén interesados en efectuar esta prueba de esfuerzo, a través de la Unidad de Electrocardiografía, pueden acercarse a la Secretaría del Cecad y programar la cita para esta prueba. También pueden comunicarse a través del número telefónico 0274 2401490 o al correo electrónico luisguer@ula.ve. Vale destacar que para el público en general, que asista por intensos estudios médicos, es recomendable presentar la indicación de un especialista para poder hacer, sin complicación, este tipo de pruebas.