Luis Sandia: “El planeta ofrece una cantidad de recursos limitada”
Basándose en los estudios realizados por diversos investigadores y en su propia experiencia profesional, Luis Sandia, docente e integrante del Cidiat-ULA, afirma que el tema ambiental es un aspecto inherente a todas las áreas científicas en las que se desarrolla el hombre (medicina, tecnología, ingeniería etc.), pues ninguna puede estudiarse sin las implicaciones ambientales como elemento fundamental.
En el espacio radial “Aula ambiental”, conducido por Nancy de Sardi, coordinadora de la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales de la ULA, Sandia explicó que en todas las áreas del saber se está considerando el entorno en el que se desarrolla el hombre, que no es más que un planeta que ofrece grandes posibilidades de vida, pero con una cantidad de recursos limitada que se usa de manera irracional, sin considerar las implicaciones negativas de las acciones humanas.
“Debemos estar conscientes, sin embargo, de que esta preocupación es relativamente nueva, pues apenas llevamos 40 o 50 años estudiando los temas ambientales. No nos habíamos preocupado antes como sociedad porque la oferta de recursos naturales era tan ilimitada que creímos, quizá, que nunca se agotaría”.
Luis Sandia, quien también es Doctor en Ciencias Naturales, egresado de la Universidad de Berlín, indicó que fue en los años 70 cuando los investigadores comenzaron a hablar del tema ambiental, pero tomando en cuenta las implicaciones negativas evidentes como la contaminación del agua, del aire y del ambiente urbano; pero luego, el propio desarrollo de las ciencias ambientales, fue involucrando la dimensión social, cultural e institucional.
“Somos los hombres y nuestras acciones los que hacemos posible el manejo de lo físico-natural. En muchos países existen experiencias exitosas, por ejemplo, en el saneamiento de aguas contaminadas por las industrias o de aguas residuales, pero ahora necesitamos sensibilización, no sólo de los actores políticos, sino también del ciudadano común, quien tiene el derecho y el deber de exigir la aplicación de medidas que permitan mantener nuestro ambiente sano”.
Durante la conversación, los profesores Nancy de Sardi y Luis Sandia concluyeron que no hay un deslinde entre la salud y el ambiente, pues un indicador fundamental para verificar las condiciones óptimas de este último, es confirmar la salud de la población. “Salud es el equilibrio del ser humano con su ambiente”.