Alemania lidera uso de energías renovables en el mundo

Son tan favorables las medidas adoptadas por Alemania para hacer frente al cambio climático y reducir los gases de efecto invernadero, que hoy día se le conoce como país líder en el proceso de conservación del ambiente que es necesario emprender en todo el planeta.

En Alemania, por ejemplo, el gobierno se ha propuesto hacer uso de energías renovables, de hecho, ha revolucionado al mundo gracias a la utilización de la Energía Fotovoltaica, que es un tipo de electricidad renovable que se obtiene de los rayos del sol.

Jaime Sperberg, Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Marburg y Asesor Científico para América Latina del Departamento de Prensa e Información del Gobierno Federal de Alemania, explicó en el programa radial “Aula ambiental”, -conducido por Nancy de Sardi, coordinadora de la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales de la ULA- que los alemanes tienen la opción de colocar en los techos de sus casas paneles o módulos solares creados para producir electricidad.

“Este tipo de energía limpia ayuda a reducir los gases de efecto invernadero como el metano, dióxido de carbono, vapor de agua y óxido de nitrógeno. Si bien es cierto que la inversión que deben hacer los ciudadanos para colocar estos paneles en el techo de sus casas es alta -casi 25 mil dólares-, también es cierto que el gobierno alemán les paga 30 veces más del precio de mercado por kilovatios a quienes inyectan a la red general de electricidad este tipo de energía limpia”.

Alemania, además de ser el primer productor mundial de energía solar, usa y desarrolla la Energía Eólica, la cual se obtiene del viento. Según Sperberg tienen 20 mil 600 megavatios instalados -traducidos en un tercio de este tipo de energía en el mundo- y el establecimiento de este sistema ha generado casi 300 mil empleos. España, de hecho, ha seguido este modelo.

En cuanto al manejo de desechos sólidos, los alemanes utilizan un estricto sistema de separación, cuya primera ley se formuló en 1972 y que después dio paso al reciclaje. No sólo existen contenedores para el papel, el cartón o el plástico, sino también para las botellas de vidrio según su color. Todo se recicla.
“Alemania, además, también logró cumplir con lo señalado en el Protocolo de Kioto antes del tiempo establecido, pues se comprometió a reducir los gases de efecto invernadero en un 21 por ciento para el 2012, pero esta cifra ya fue superada en un 23 por ciento; y nos hemos propuesto aminorar más del 40 por ciento hasta el año 2020”.

Igualmente, a fin de garantizar a sus ciudadanos una buena calidad de vida, en este país se han creado diversos sistemas e instrumentos legales como el Sistema de vertederos, Ley de energías renovables, Proyecto general de energía y clima, Ley de reciclaje y de residuos (uso completo de dichos residuos), disminución de contaminación sónica, descontaminación de ríos, la creación de un comité de expertos sobre temas ambientales (1970) y de la Agencia Federal de Medio Ambiente (1974), entre otros.

Jaime Sperberg también ofreció en Mérida una conferencia titulada “Cambio Climático y Energía: incidencias en la evolución de la política ambiental alemana”, gracias a la invitación que le hicieran los integrantes del Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial de la ULA, Cidiat.