Consejo Universitario Extraordinario discutió situación de estudiantes de Fisiología y pago de la cestaticket

Este martes de desarrolló un Consejo Universitario Extraordinario el cual comenzó a las 5 de la tarde y terminó pasada las 12 de la madrugada. En este consejo se trataron temas que ya se habían comenzado a discutir el pasado lunes 14 de febrero, acerca de lo sucedido con la cátedra de Fisiología de la Facultad de Medicina y la cancelación de la cestaticket.

En relación con lo que está sucediendo con la cátedra de Fisiología, hay una solicitud de un grupo numeroso de estudiantes, tomando en cuenta que un elevado porcentaje de los que se inscriben no aprueban la cátedra lo que lleva a producir una gran deserción, fenómeno repetitivo en los últimos años, por lo que ha sido un tema tratado en otras ocasiones en el Consejo Universitario.

“En repetidas oportunidades, a pesar de que pensamos que esto debe ser resuelto dentro de la misma facultad, porque le corresponde a la escuela y a la facultad estudiar el caso y tomar las medidas necesarias, este caso ha llegado al Consejo Universitario por vía de excepción. En el día de ayer invitamos y escuchamos a los profesores, al igual que se hizo con los estudiantes, y el día lunes, y una vez que se retiraron los profesores, entramos a deliberar y se tomaron algunas decisiones, la más importante de ellas es que se haga un nuevo examen para los estudiantes que sustituya el examen de reparación”, dijo José María Andérez, Secretario de la ULA.

Recordó que el Consejo Universitario tiene, a través de la Ley de Universidades, la potestad de decidir sobre los exámenes. “Yo soy de la idea que antes de hacer un examen de nuevo, hay que analizar si éste estuvo bien hecho. El decano ha sido muy abierto a esta materia, él entiende que hay un problema y quiere solucionarlo. Entendemos que hay un respeto hacia la libertad de cátedra y hacia los profesores, pero el consejo cree que la metodología que se utiliza en la materia no es la más adecuada a la luz de lo que pasa también en las extensiones de Táchira y Trujillo, donde se cursa esta materia y los rendimientos son completamente diferentes”, afirmó el profesor Andérez.

Dijo que se aprobó también, durante la realización del Consejo Extraordinario, que el jurado de esa evaluación sea distinto al que hizo el examen de reparación y se votó y aprobó, además, que el Consejo de Escuela de la Facultad de Medicina, designe una comisión conformada con profesores fisiólogos expertos en esta área, que además tome en cuenta al Departamento de Medición y Evaluación de la Facultad de Humanidades y Educación, que conoce e investiga de los procesos evaluativos, para que se determine si el examen tiene o no dificultades.

Con respecto al caso del pago de la cestaticket, también discutido el día lunes, a pesar de las opiniones que señalan que debe prevalecer lo jurídico y debe privar la justicia, se decidió que el pago se haga en efectivo en la cuenta de cada trabajador. “La justicia es que los profesores, los empleados y los obreros de la ULA, tienen un sueldo miserable que no les permite llegar a fin de mes, que la gente está pasando hambre, literalmente hablando, en donde deben decidir si comen o pagan la medicina cuando están enfermos. El Gobierno Nacional tiene 38 meses haciéndose de oídos sordos a los reclamos de la comunidad universitaria con respecto al aumento del sueldo, hace que los trabajadores reclamen con vehemencia este beneficio”.

Es así como se decidió que, debido a que la licitación quedó desierta y el llamado se hará  es  el 18 o el 20 de febrero y como ya se venció el mes de enero, se depositará en las cuentas de cada uno de los trabajadores lo correspondiente a este pago. “Obviamente se depositará ahora enero y, cuando corresponda, febrero. Ahora bien, si hay resultados positivos en la licitación y están listas las tarjetas y los cestatickets, se echará para atrás la medida del depósito del mes de febrero en efectivo. También se decidió nombrar una comisión para que cuantifique una serie de aspectos y le hiciera unas propuestas a la Ministra de Educación Universitaria, para que conozca de la situación de la ULA”.

Hubo una denuncia del señor Guillermo Quintero, acerca de la situación del comedor en cuanto a sus equipos, por lo que se nombró una comisión encabezada por el Vicerrector Administrativo, para que vayan a los comedores y certifiquen que todo allí se está haciendo bien y se cumpla con las medidas de higiene y seguridad industrial, también se trató la situación que tienen los obreros con la dotación de vestuario. “Hay atrasadas según comentarios, una serie de dotaciones y esto porque el Gobierno Nacional, no ha enviado los recursos desde el 2008, apenas llegaron unos pocos recursos en el 2008 y, en el 2009, se llamó a licitación y algunos de los ítems de las prendas de vestir quedaron desiertos porque la gente no participó y no se puede comprar de otra manera. Se aprobó dirigirse al Consejo de Fomento, para que éste estudie la posibilidad de conceder a la universidad un préstamo mientras que el gobierno envía los recursos y que permitan licitar y comprar una sola dotación. Hay que recordar que no solamente son los obreros del comedor, sino todos los obreros de la universidad los cuales tienen los mismos derechos”, resaltó el profesor Andérez.

El Consejo Universitario, señaló el profesor Andérez, tuvo la suficiente solidaridad con los miembros de la comunidad universitaria, pasando por encima de las leyes y los reglamentos, para autorizar el depósito del bono alimenticio, porque están pasando hambre los trabajadores universitarios, pero también están pasando hambre los estudiantes universitarios. No puede ser posible que los obreros cierren los comedores, hay otras maneras de protestar y de dialogar sin necesidad de perjudicar a la comunidad universitaria.

En la ciudad de Mérida se han venido suscitando una serie de problemas de violencia, que no tienen absolutamente ningún sentido, por cuanto se aprobó todo lo solicitado por los obreros y además se aprobó una comisión para que recogiera lo que es necesario para la reclasificación de los empleados y los obreros, a la cual todos tienen derecho por acta convenio. “El gobierno no autoriza y no manda los recursos, de dónde la universidad va a sacar los recursos para solventar esta situación. De todas las peticiones que tenían los obreros, se han atendido, dentro de las competencias, todas, a excepción de desagregar todas las licitaciones, para que cada dependencia licite por su cuenta. Eso es algo que no se puede hacer y se negó, por lo tanto hoy en la mañana, han debido aparecer todos los comedores abiertos y dar el servicio de alimentación a los estudiantes, quienes también tienen tanto derecho como tienen los obreros a comer”, dijo finalmente el profesor Andérez.

Categorías: