Efectuadas jornadas en pro del béisbol menor venezolano
En la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la ULA
Una vez más se celebraron las jornadas Béisbol y Amistad - Unidos Contra las Drogas, una actividad que es llevada adelante por una organización sin fines de lucro y apoyada por la Embajada de los Estados Unidos.
El ciclo de charlas se desarrolló en el Auditorio de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes. El coordinador de esta actividad, José Gregorio Salas, señaló que este programa también viene acompañado con clínicas deportivas con figuras relevantes del béisbol nacional y de las Grandes Ligas.
“Hemos tenido la dicha de que participan grandes peloteros con nosotros y se ha logrado incorporar jugadores que ya se encuentran en la industria del béisbol. Es el caso que dentro del equipo, en esta oportunidad, vino Ramón Montezuma, recordado decatleta quien fuera en tres ocasiones atleta del año en Venezuela. Asimismo estuvieron presentes don Víctor Davalillo, el mejor pelotero de todos los tiempos en el país, así como Argenis Salazar y Felipe Lira, excelentes grandeligas venezolanos”, indicó Salas.
En estas jornadas el marco teórico cumple una función primordial. Allí se trató, en una de las charlas, el tema de la metodología y planificación en el deporte, expuesto por el conferencista Alberto Centeno. “Consideramos que todo entrenamiento y planificación constituyen un sistema. En el caso concreto del béisbol, éste tiene que ver con los entrenadores, los niños, la estructura de la organización, el ambiente de trabajo, los recursos y los medios, la evaluación y con todos los aspectos que inciden en los resultados del entrenamiento. En nuestra entorno, debemos integrar todos estos factores para lograr la mejor sinergia posible”.
Para la Corporación Criollitos de Venezuela, en la cual se encuentra la Escuela de Béisbol Menor Luis Fargier Suárez de la ULA, estas actividades son de suma relevancia en el crecimiento y desarrollo de la disciplina. Albis Lobo, presidenta de la Corporación en el estado Mérida, señaló que todas las organizaciones trabajan con el mismo fin como lo es el de atender a niños y jóvenes. “En este momento se hace apremiante la atención de estos niños y jóvenes, sacarlos de las computadoras o de las esquinas de la calle y llevarlos a la práctica del deporte”.
Es así como las futuras promesas del béisbol local tuvieron la oportunidad de compartir experiencias tanto en lo teórico como en lo práctico, en un programa que lleva más de tres años efectuándose en todas las ciudades de Venezuela, como lo es Béisbol y Amistad – Unidos contra las Drogas.