Una diarrea abrupta puede ser síntoma de Cólera

** Ante una pérdida brutal de líquidos, el afectado debe hidratarse cada 15 minutos, por vía oral, y acudir inmediatamente a un centro de salud

 

La presencia de la enfermedad del Cólera en nuestro país ha encendido la alarma y nadie puede ignorarla. Las autoridades sanitarias han declarado que el brote está controlado, sin embargo, se deben tomar medidas extremas ante la existencia de infectados asintomáticos que, sin saberlo, están propagando la bacteria Vibrio cholerae a través de, por ejemplo, sus heces.

La bacteria causante del Cólera puede mantenerse en el intestino por mucho tiempo y alojarse en las vías biliares, es por eso que, aun cuando más del 50 por ciento de los venezolanos infectados en República Dominicana presentan cuadros asintomáticos, deben ser igualmente tratados de inmediato para evitar la reaparición de una de las enfermedades que más muertes ha causado desde el siglo 19.
En el programa radial “Aula ambiental”, conducido por Nancy de Sardi, también coordinadora de la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales, la doctora Silvana Vielma enumeró los factores que pueden salvar las vidas de los enfermos del Cólera: medidas de prevención y control, incorporación de terapias antimicrobianas y la hidratación oral y parenteral.

“No se han registrado en Venezuela casos autóctonos y, el 25 por ciento de las personas que acudieron a un evento social en República Dominicana, presenta enfermedad leve lo cual nos da cierta tranquilidad, pero igualmente se deben tomar medidas de seguridad para prevenir enfermedades  bacterianas, parasitarias o virales de cualquier tipo”.

Actualmente el Cólera se presenta en Venezuela en sus dos serotipos principales: Inaba y Ogawa, que no hacen cuadros tan severos. Según Vielma –integrante del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la ULA y del Laboratorio de Salud Pública del Estado Mérida- el Vibrio cholerae es un reflejo directo de una mala gestión ambiental producto de desastres naturales, como sucedió en Haití, o descuidos en los programas comunitarios de salud.

“El Cólera es un microorganismo con alta capacidad de sobrevivencia, contamina aguas saladas y vive en las algas o en el plancton que sirve de alimento a los crustáceos o mariscos, es por eso que este rubro es uno de los principalmente afectados”.

¡Alerta ante los síntomas!

El Cólera se manifiesta con una diarrea abrupta de evacuaciones líquidas que usualmente no está acompañada, en los primeros momentos, de cólicos ni fiebre.

“Posteriormente pueden presentarse vómitos y si la pérdida de líquidos es muy alta se acompaña de calambres musculares provocados por la pérdida de cloro, potasio y sodio. Este microorganismo es capaz de producir una toxina que abre los canales de las células del intestino provocando una salida masiva de agua, condición que es irreversible, es decir, hasta que la toxina no se agote no hay forma de controlarla. El paciente, por efecto de la deshidratación, tendrá una serie de complicaciones y es por eso que, ante un cuadro de diarrea, es vital comenzar la hidratación inmediatamente por vía oral, cada 15 minutos, hasta llegar a un centro de salud. Es importante recalcar que los afectados no deben automedicarse, la antibiótico-terapia sólo debe ser administrada por un médico”.

Silvana Vielma advirtió también que desde el mes de octubre los médicos venezolanos reciben entrenamiento y los establecimientos de salud públicos y privados están debidamente equipados para tomar las muestras y facilitar los medicamentos necesarios. Los casos menos severos, por ejemplo y cuando el profesional de la salud lo considere, pueden ser manejados en el domicilio del paciente. “La capacidad de pérdida de agua de una infección grave por Vibrio cholerae es gigantesca, pueden ser litros de agua al día y eso puede hacer que una persona fallezca en 48 horas”.

El Cólera no se transmite de persona a persona, pero si tocamos los residuos fecales del enfermo, por ejemplo, la bacteria puede, fácilmente, infectarnos también. Es por eso que el enfermo y quienes le rodean deben mantener una adecuada y constante higiene de sus manos. El reservorio principal de esta enfermedad es el hombre, pero los animales domésticos, como los perros, podrían ser también receptáculos, es por eso que debe hacerse una recolección adecuada de las heces de estos animales y cuidarlos, en caso de que su dueño caiga vencido por el Cólera.

A tomar precauciones

Las medidas que deben tomarse son relativamente sencillas: mantener una exhaustiva higiene de las manos (lavar dedo por dedo y usar geles especiales cuando se está fuera de casa), lavar muy bien los vegetales crudos y colocarlos luego en agua con vinagre por no menos de 15 minutos y evitar consumirlos en restaurantes, comer las carnes totalmente cocidas especialmente las derivadas del mar (camarones, peces, ostras), separar los alimentos crudos de las carnes (no cortarlos en la misma tabla, por ejemplo, y al llevarlos al refrigerador colocarlos también en distintos recipientes), no descongelar alimentos a temperatura ambiente y las comidas ya cocidas recalentarlas completamente, casi a punto de ebullición.

El agua debe hervirse (observar que tenga burbujas grandes) aun cuando se tenga en casa una planta de ozono, luego se deja enfriar y se guarda en la nevera.

El binomio formado por el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la ULA y el Laboratorio de Salud Pública del Estado Mérida, es vital para procesar las muestras de posibles casos de Cólera y para brindar a la población toda la orientación necesaria.