José María Andérez: “Ley Orgánica de Educación no tuvo ningún tipo de discusión por parte de los universitarios”
La Asamblea Nacional aprobó este lunes en la noche, en sesión permanente, la reforma a la Ley de Educación Superior en su primera discusión. Esta ley elimina el Consejo Nacional de Universidades (CNU), siendo la misma aprobada por la mayoría oficialista y con los votos salvados de los partidos Podemos, Patria Para Todos y el Movimiento Ecológico Humanista.
El Secretario de la Universidad de Los Andes, José María Andérez, dio sus impresiones acerca de la aprobación en primera discusión de esta nueva Ley de Universidades, en el Consejo Universitario extraordinario realizado este martes “Estamos en la mañana de hoy 21 de diciembre, día del Espíritu de la Navidad, recibiendo este regalito que nos está haciendo el Gobierno Nacional. Un regalito que es la continuación del que nos dieron también en épocas de vacaciones el año pasado, cuando lo hicieron con la Ley Orgánica de Educación, una ley que tampoco nadie conocía y que fue aprobada corriendo, como se aprueban las cosas aquí cuando no quieren que las cosas se discutan”.
El Gobierno Nacional ha manifestado que una de las cosas más importantes es haberle devuelto el protagonismo al pueblo, pero en lugar de llevar esta Ley a consulta del mismo para que decida, no lo ha hecho, agregó el profesor Andérez “Si de verdad el sistema es el modelo que se quiere implementar en el país para las universidades, y es el modelo que el Gobierno Nacional quiere, entonces por qué se lleva a escondidas a la Asamblea Nacional. Nosotros teníamos tres o cuatro proyectos borradores y son muy parecidos a los que tenemos ahorita, no son exactamente lo mismo pero son muy parecidos, donde sin discusión en el día de ayer, era penoso ver que los diputados defendían algo que ni siquiera habían leído”.
Con la aprobación de esta Ley de Educación Superior, no hubo ningún tipo de discusión ni de reflexión, para un tema tan importante que afecta a un colectivo tan determinante y amplio del país. Debería ser discutido de otra manera, esta vez ni siquiera tienen la excusa de que las universidades y los universitarios, no han introducido ningún proyecto a la Asamblea Nacional, cosa que en más de una oportunidad se ha hecho. Está en riesgo la autonomía universitaria, se plantea el control total del manejo de las universidades por parte del Ministro de Educación Universitaria, quien decidirá qué es lo que debe imperar en nuestras universidades, dijo finalmente el profesor Andérez. Golfredo Lobo / Prensa ULA / CNP 14.293