Gobierno limita el ingreso a las universidades

A juicio del dirigente de la ULA Alfredo Contreras

A juicio del dirigente estudiantil de la Universidad de Los Andes (ULA), Alfredo Contreras, el gobierno nacional no quiere otorgar suficientes recursos a las universidades, entre otras cosas para que éstas no estén en capacidad de recibir un mayor número de estudiantes, generando así un ambiente de “exclusión forzada” que a su vez crea una mala imagen de las instituciones, y finalmente configura el escenario ideal para que el Estado, “con supuestas razones y pruebas en la mano”, proceda en contra de las casas de estudio.

En ese sentido Contreras detalló que el pasado lunes planteó en su derecho de palabra ante el Consejo Universitario (CU) la problemática existente con la deserción y la permanencia de los estudiantes dentro de la institución, así como lo relacionado con el ingreso a la universidad, afirmando que se debe establecer de manera conjunta con el gobierno nacional una política de ingreso viable, orientada a la igualdad y la equidad para todos los sectores de la sociedad.

“Es necesario que el ministro entienda que debe dar recursos para el crecimiento de la planta física, para reposición y aumento de cargos profesorales, de personal obrero, para transporte y servicios estudiantiles, en fin, una serie de necesidades esenciales para que sea posible la masificación del ingreso”, afirmó Alfredo Contreras.

Continuó señalando al gobierno nacional como el “principal excluyente” al tratar de perjudicar a las universidades autónomas y experimentales, explicando que esta actitud se ha demostrado en la forma como han venido tomándolas de manera directa, eliminando el derecho a elegir de la comunidad universitaria, además del derecho para crear sus propias normas y políticas orientadas al crecimiento y desarrollo de la libertad de cátedra.

Esto ha empujado al movimiento estudiantil venezolano a reclamar al Ministro de Educación Universitaria los recursos necesarios para que las universidades tengan una mejor política de ingreso y de permanencia de los estudiantes, informó el dirigente estudiantil, por lo que se han unido en todo el país “para luchar este jueves buscando que el Ministro entienda que compartimos su preocupación por la política de ingreso, pero procurando una política que se guíe por un sentido de igualdad”.

Contreras estima que esta preocupación no puede ser algo simplemente demagógico y el gobierno no puede crear e imponer las políticas de ingreso, sino que contrariamente éstas tienen que ser desarrolladas tomando las ideas y los aportes de todos los sectores involucrados, con el objetivo de lograr un plan en función de las universidades y de los estudiantes.

Finalmente, Alfredo Contreras resaltó que ingreso tiene que ser para todas las clases sociales, ya que la universidad venezolana es abierta, plural y democrática, no de un solo sector, enviando además un mensaje a todos los estudiantes de educación media, pública y privada, para que estén atentos al llamado del movimiento estudiantil merideño y venezolano en general, para luchar juntos por mejorar las universidades del país.

Categorías: