Formación de profesionales en Dermocosmética genera expectativa en la industria del ramo
** En la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes dictan la mención Cosmética para los estudiantes de Farmacia, quienes buscan nuevas opciones en la investigación y en el campo laboral en esa área
Durante esta semana los estudiantes de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes que cursan la mención Dermocosmética realizarán visitas a la empresa privada dedicada al ramo cosmético que se encuentran establecida en el país, con el fin de cumplir con objetivos previstos el plan de estudios.
La profesora Cormarie Fernández, jefa del Departamento de Galénica y coordinadora de la mención, informó que una vez iniciados formalmente los estudios de Cosmética en la Escuela de Farmacia, comenzaron a hacer los contactos correspondientes con la industria dedicada al ramo, logrando, mediante comunicación, la receptividad de importantes empresas que de inmediato demandaron la presencia de los estudiantes y profesores para que efectuaran una visita guiada.
Señaló la profesora Fernández, que en esta oportunidad fueron seleccionadas cinco empresas, entre ellas, Revlon, Avon y Rolda, así como dos laboratorios dedicados a la producción de tintes y productos para el cabello. “El objetivo de la visita es que el estudiante se acerque, conozca y comprenda cómo es la práctica del profesional farmacéutico de manera vivencial en la industria cosmética, así como el empresario reconozca el perfil del egresado y la importancia de la presencia de este profesional en la industria. Además, es una manera práctica para aplicar la teoría vista en los laboratorios y aulas de clases de la Escuela de Farmacia, así como también se marca el inicio de las interrelaciones para posibles convenios que requiere la Universidad de Los Andes con la industria cosmética presente en Venezuela”.
Precisó Fernández, que los empresarios están ganados a la idea de la formación de profesionales para el área cosmética y sienten que les hace falta este profesional así como acercar, inmediatamente, a los estudiantes de la mención a la empresa pues ello les permite establecer una unión para trabajar y preparar a los futuros profesionales de acuerdo con las necesidades del sector productivo, lo que, a su juicio, permitirá garantizar trabajo a los egresados, luego de sus pasantías, para que se incorpore a la vida laboral dentro de la industria cosmética.
Respecto a posibles alianzas, la coordinadora de la mención Cosmética, señaló que dos empresas multinacionales a visitar, como lo son Revlon y Avon, han adelantado su interés en cuanto al trabajo realizado por el Departamento de Galénica de la Escuela de Farmacia de la ULA, en cuanto a la formulación de los productos que realizan. “La idea es que desde la Universidad de Los Andes, se desarrollen proyectos o asesorías, mediante convenios, para la industria cosmética del país. En esta primera visita abriremos las puertas para comenzar el intercambio, buscaremos definir las pasantías y los posibles trabajos de grado de los estudiantes en la empresa”.
Resaltó la profesora Fernández que la Universidad de Los Andes no realizó derogación alguna para hacer esta visita guiada a las empresas cosmetológicas del país, pues los recursos para el viaje a la ciudad de Caracas provienen de los ingresos obtenidos de las I Jornadas de Dermocosmética que se efectuaron hace dos semanas. Asimismo aprovechó para agradecer a la Facultad de Ingeniería, que facilitó la unidad de transporte para la movilización de los estudiantes.