Celebraron 33 años del Departamento de Ciencias Agrarias del NURR

Una interesante programación se emprendió en el marco de la celebración del Trigésimo Tercer Aniversario del Departamento de Ciencias Agrarias  del  Núcleo Universitario “Rafael Rangel”.
Como en años anteriores los integrantes de esta dependencia universitaria, prepararon un ciclo de ponencias  que permitió proyectar parte de la labor académica, investigativa y de extensión que allí se emprende.
Previo a esta jornada,  se realizó  una misa de acción de gracias, el lunes diecisiete, con la presencia, de profesores, estudiantes  y trabajadores, quienes escucharon atentamente las palabras del capellán del NURR, y posteriormente compartieron en un acto cultural.
Entre el martes dieciocho  y el lunes veinticuatro de mayo, se desarrolló el programa académico que captó la atención de los presentes, en su mayoría estudiantes. La apertura del mismo, estuvo a cargo de la Jefa (E) del Departamento de Ciencias Agrarias, Diomary González, quien dio la bienvenida y destacó el significado de arribar a un nuevo aniversario.
Las ponencias, trataron sobre: “Manejo y uso de sustratos en la agricultura”, por Hilarión Vásquez; “Aborto en Bovinos”, Jairo Morales; “Los sistemas agroforestales como estrategia para la conservación de los agroecosistemas”, María Gabriela Medina; “Biotecnologías reproductivas en Bovinos”, Alberto Martínez; “Caracterización químico nutricional de leñosas forrajeras en el estado Trujillo”, Danny García; “Consideraciones metodológicas para la recuperación de pasturas degradadas, Adolfo Torres; y “Licenciatura en Educación agropecuaria rural y comunitaria, a cargo de Alejandro Márquez. Asimismo se realizó un Conversatorio con los productores, dirigido por el profesor Ernesto Virla.
Es de hacer destacar que el Departamento de Ciencias Agrarias, cuenta con veintiséis profesores  adscritos, quienes cumplen una interesante labor en tres áreas de trabajo, a saber: Agroecología y Area de Extensión; Bases Científicas de Técnicas de  Producción Animal y Bases Científicas de Técnicas de la Producción Vegetal. Además, cuenta con cuatro carreras: Tecnología Superior Agrícola, Tecnología Superior Pecuaria, Ingeniería Agrícola e Ingeniería de la Producción en Agroecosistemas.

 

Categorías: