Olivia Rondón: es una irresponsabilidad manipular a niños contra la propia universidad

Este martes 25 de mayo, justo cuando se iniciaba un acto de relevancia nacional,  (ULA – Naciones Unidas) como lo es la campaña contra la Violencia en el Noviazgo y la Violencia de Genero, se suscitó una singular protesta en las afueras del Edificio Central del Rectorado.

Se trataba de cerca de 80 estudiantes de bachillerato, proveniente de varios centros educativos de la ciudad de Mérida y Ejido, que fueron movilizados por dirigentes afectos al oficialismo (entre ellos el consejero estudiantil universitario Mervin Maldonado) para gritar “No a la Pina” “La Pina es pura paja”.
Sobre un camión con música cubana al máximo volumen, uno de jóvenes movilizados, leyó un comunicado sobre los argumentos de rechazo a la Pina, mientras otro detrás de él, al estilo Vicente Emparan, hacia gestos para enardecer a los presentes.

Dicho documento fue entregado a autoridades universitarias para ser consignado ante el Consejo Universitario.

Como periodista me permití plantear  una sola interrogante a algunos de los estudiantes: ¿Sabías que el gobierno lleva más de cuatro años negando el presupuesto necesario a la Universidad de Los Andes, lo que impide un mejor funcionamiento, crecimiento de aulas y expansión? La respuesta fue negativa en tres y de confusión en cuatro de ellos.

Mientras entrevistaba a los jóvenes, en el otro extremo, Mervin Maldonado, un destacado estudiante ulandino, lideraba las consignas contra la prueba de admisión.

Frente a este episodio, la universitaria y dirigente estudiantil, Olivia Rondón, dijo que no cabe la menor de que un país necesita a sus mentes brillantes para impulsar su desarrollo social económico y político.  Los mejores al frente del auge industrial y productivo, los mejores en cada nicho de la investigación de avanzada, los más audaces en gestiones de gerencia y cambios sociales.

Esta clara en que son las universidades las encargadas a proveer al país de todas las generaciones de relevo profesional, que permite actualizar y repotenciar este desarrollo.

“En pocas palabras, las universidades de prestigio están en la obligación de recibir a los más granado y prometedor del conocimiento estudiantil, para convertirlos en esta generación necesaria” dijo Rondón.

Actualmente esta recepción de estudiantes  en universidades públicas y autónomas de Venezuela, tiene una etapa de calibración de condiciones y capacidad para la aceptación, llamada Prueba Interna de Admisión (Pina).

La inversión que hace el Estado venezolano en la educación superior, debe tener las garantías del recurso humano que prepara en las aulas, laboratorios y campo práctico.

“Si bien es cierto que la educación es un derecho de todos, también lo es que la educación tiene sus variados segmentos de formación, en cada pieza productiva o de servicio dentro de la gran estructura laboral de una nación”.

Insistió en que es una verdad inocultable que no todos estamos aptos para confrontar las exigencias de la academia universitaria, mucho menos cuando a la vista de todos, existe un severa debilidad de formación en la actual generación de bachilleres.

Consultada sobre la protesta de los jóvenes manifestó que: “Es un acto de irresponsabilidad y manipulación, eso de movilizar a estudiantes de liceos y ponerlos en contra de la universidad, cuando la verdad es que el gobierno, es quien está obligado a generar los recursos para fortalecer la educación para todos”

Criticó igualmente que el Psuv esté llamando a inscripción en sus filas a adolescentes de 16 años, para convertirlos en carne de cañón en su proyecto de intervención de la Universidad, finalizó.

Categorías: