Dictarán curso de redacción de ensayos
¿Cómo redactar un ensayo? Esta pregunta es frecuente en estudiantes y profesionales que actualizan sus conocimientos. Para ellos el Núcleo Táchira de la ULA ofrece el “Curso de redacción de ensayos”, que dictarán docentes de Español y Literatura, a partir del 5 de junio. El curso se enfocará en los distintos tipos de ensayos (literario, científico y periodístico), así como en los problemas y orientaciones de redacción de este tipo de escritura.
El Curso de redacción de ensayos será dictado por los especialistas Marisol García y Francisco Morales. Iniciará el curso Francisco Morales, el sábado 5 de junio, apuntando a los siguientes tópicos: Lineamientos básicos para redactar un ensayo; uso de los conectores en una redacción académica adecuada; puntuación, sustitución de verbos comodines, usos y abusos de artículos, adverbios y preposiciones, y lógica de la redacción en el ensayo.
El sábado 12 de junio continúa dictando el curso Marisol García, quien abordará el tema desde los siguientes ángulos: el ensayo en el campo de la Comunicación Social; ensayo de divulgación científica; ensayo como texto académico en la carrera; ensayo en el campo de la Literatura; varios productores de ensayos literarios explicarán el proceso de producción; el ensayo literario en la carrera de Educación mención Castellano y Literatura. Marisol García es doctora en filología española y magíster en lingüística. Es profesora en el postgrado sobre Promoción de la lectura y escritura, de la ULA Táchira. Francisco Morales es licenciado en Letras y en Educación, y especialista en Promoción de la lectura y la escritura. Ambos enseñan en las carreras de Educación y Comunicación Social de la ULA.
Las personas interesadas en participar en el “Curso de redacción de ensayos” deben inscribirse en el Departamento de Español y Literatura de la ULA (2º piso del Edificio Administrativo, en la ULA Táchira, sede de Paramillo). Allí presentarán recibo de pago hecho antes en la oficina de Caja (planta baja del Edif. Administrativo); los estudiantes cancelarán 75 bolívares; los profesionales pagarán Bs. 150. Los participantes recibirán certificado y materiales en CD. Para mayor información, deben llamar al 0276-3405049, o escribir a las direcciones: castellanoyliteratura@gmail.com, marisolgarcia1966@gmail.com. Los recursos recaudados en esta actividad se destinarán al mantenimiento del aula B02 de la ULA Táchira, un espacio destinado a la enseñanza y estudio de la lengua.