Proyectan nueva Extensión Universitaria en el Táchira con el Programa de Formación Permanente
Un nuevo proyecto de expansión sobre el radio de acción que tiene la Universidad de Los Andes Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” –Táchira en materia educativa se espera implementar en los próximos meses a través del programa de Formación Permanente, el cual se estima instalar en el Municipio Michelena.
En ese sentido explicó el profesor Omar Pérez Díaz, Coordinador Administrativo de la institución universitaria que se han realizado una serie de reuniones entre los distintos entes implicados en este proyecto. Tal es el caso del irrestricto apoyo del profesor Alfonso Sánchez, Vicerrector- Decano de la ULA-Táchira quien en el entendido de motivar la aplicación de procesos educativos como efectiva y verdadera respuesta al crecimiento del ser humano y por supuesto del país, apuesta por la consolidación de esta nueva meta universitaria.
También reseñó el profesor que “recientemente se sostuvo un encuentro entre el profesor Mario Bonucci Rossini, Rector de la ULA y Fernando Andrade Roa, Alcalde del Municipio Michelena. Entre ambas partes, existe la mejor disposición a fin de cristalizar de manera perentoria este interesante proyecto de expansión universitaria cuyo fin fundamental es, seguir cumpliendo con la loable misión de nuestra Casa de Estudios en procura de garantizar la formación de profesionales para que brinden respuestas cónsones y efectivas a los requerimientos de la Nación”.
Explicó el Coordinador Administrativo de la ULA, que de manera concreta, esta nueva experiencia planteada en la universidad está enfocada en convertir al referido Municipio en la Capital de la formación permanente a través del impulso académico promovido desde esta Casa de Estudios.
Para tal efecto, la primera experiencia será con la aplicación del proyecto del Centro de Formación y Actualización (Cedafet). Recordó que esta dependencia tiene como norte brindar a los profesionales de carrera larga, no graduados en docencia, y que laboran en instituciones públicas o privadas la oportunidad de cursar estudios para obtener el título de licenciados en el área.
Detalló en ese sentido, la respuesta oportuna y las gestiones efectivas desarrolladas por parte del equipo de trabajo del referido ente universitario, y en especial de su director, el profesor Oscar Blanco.
Se ha hecho lo oportuno a fin de conseguir el aval requerido por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) para que brinden la respectiva autorización de funcionamiento de esta nueva experiencia en el Municipio Michelena.
De igual manera, destaca el profesor Omar Pérez Díaz que también efectuaran estrategias de trascendencia, no sólo desde un enfoque académico sino de la formación ocupacional de las personas. A la par, de conformar equipos de investigación, y de intercambio cultural con el fin fundamental de mejorar la formación profesional de los habitantes del referido Municipio y de sus zonas aledañas.
Para reforzar este proyecto de expansión explicó el profesor Omar Pérez Díaz que se ha contactado al profesor José Tejada, reconocido investigador español quien es presidente de la Red del Centro de Investigación de formación Ocupacional adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid. Con este reconocido investigador se ha obtenido una interesante experiencia en la aplicación de proyectos universitarios, tal es el caso, del apoyo trascendental para poner en práctica la experiencia desarrollada en procura de implementar proyectos enfocados en la formación vinculada al trabajo, al desarrollo profesional, y a la formación de adultos.
Se ha hecho lo oportuno también con el profesor Ángel Pio González Soto, profesor de la Universitat Rovira i Virgili quien ha demostrado toda disposición como catedrático en pro de apoyar actividades académicas que redunden en el progreso del Táchira.
“Hay que recordar el apoyo irrestricto brindando por Ángel Pío González Soto y por supuesto al trabajo conjunto realizado con muchos profesores de la ULA. Todo esto, en procura de implementar en nuestra universidad la primera propuesta que se ha llevado a cabo en Venezuela en reducir el número de semestres para optar al grado académico y a la vez de reformar curricular”.
En líneas generales, esta nueva experiencia que se espera poner en marcha en la ULA, tiene como fin crear el Centro de Formación Educativa y Ocupacional, un espacio multifuncional para propiciar a su vez el desarrollo de seminarios, talleres, cursos, intercambios y propuestas académicas que van a beneficiar la investigación.
“Con este nuevo plan estratégico se proyecta instalar una nueva extensión de nuestra Alma Mater, líder educativa en Venezuela con proyectos renovados y de vanguardia para la permanente formación de los ciudadanos según los requerimientos reales del mercado de trabajo”, concluyó el profesor Omar Pérez Díaz. (Prensa Vicerrectorado/ Ana María Zambrano/CNP.11.277)