ULA pionera en estudios de Dermocosmética

** La clase magistral estuvo a cargo de la investigadora Mirna Cicchiara

En el auditorio de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes se realizó el acto protocolar para el inicio de los estudios de Dermocosmética que ofrece de ahora en adelante la institución universitaria, convirtiéndose en pionera  en la formación de profesionales para esta área, que a juicio de los especialistas causará impacto en el país, América Latina y el mundo, porque contribuirá al desarrollo de la especialidad en el sector farmacéutico

El profesor Rafael Luna, decano de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis indicó que la propuesta es la primera y única que existe en el país, lo que hace que tenga relevancia. Resaltó la importancia del trabajo desarrollado a lo largo del tiempo por la profesora Cormarie Fernández, además por el respaldo institucional al proyecto a través del decanato de los profesores Alfredo Carabot, Ricardo Gil Otaiza, Pablo D’jabayan, y en esta gestión han brindado el impulso definitivo, para que se consolidara e iniciaran las actividades de la mención Dermocosmética.

El número de estudiantes a cursar la mención estará dado por aquellos que así los aspiren. Indicó el decano Luna que para el momento hay sólo seis estudiantes de pregrado quienes se encuentran en la fase final de los estudios de Farmacia en la Universidad de Los Andes, toda vez, que han desarrollado sus pasantías y asignaturas de pregrado.

Por su parte, la profesora Cormarie Fernández, coordinadora de la mención Dermocosmética, señaló que con estos nuevos estudios aspiran ofrecer un nuevo campo de trabajo a los estudiantes como futuros profesionales, afirmando que la industria está en conocimiento de la apertura de esta mención y desde ya demandan pasantes. “Es un campo que pertenece al farmacéutico, quien está en capacidad de velar por la elaboración y la calidad de los productos dermocosméticos solicitados en gran cantidad hoy en día”.

Categorías: