Autoridades universitarias buscan fortalecer programa de becarios académicos
** En la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes la política de becarios académicos favorece a 20 asignaturas de pregrado que se verían afectadas en caso de que este programa dejara de funcionar
El decano de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes, profesor Rafael Luna, informó que en reciente reunión sostenida con la vicerrectora académica de la institución universitaria, profesora Patricia Rosenzweig, compartieron las políticas a implementar al programa de becarios académicos, puesto que no existen los recursos económicos suficientes para cancelar a este recurso humano que se ha convertido en herramienta fundamental para la universidad.
En tal sentido, el profesor Luna afirmó que la autoridad universitaria, su decanato, los directores de las escuelas de Farmacia y Bioanálisis y los jefes de departamentos, coincidieron en la importancia de la figura de los becarios académicos, especialmente en la facultad que dirige ya que superan la asistencia en 20 asignaturas que esperan por la reposición de cargos.
Es necesario tomar conciencia de la situación económica que afecta a más de 250 becarios académicos que prestan sus servicios a la Universidad de Los Andes, precisó el Decano, quien refirió que la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, dispone de un número importante de ellos que ayudan a solucionar problemas inherentes a las asignaturas que se imparten dentro de esta facultad. “Entendemos que hay recursos para cancelar los meses de enero y febrero, pero de marzo a diciembre 2010 no se vislumbra una solución al problema que confrontan los becarios académicos quienes se han convertido en una herramienta institucional importante”.
De igual manera, el profesor Luna insistió en la importancia que deben dar las autoridades de la Universidad de Los Andes a las políticas del programa de becarios académicos, afirmó igualmente que, en conjunto, deben abocarse a la solución del problema económico para lograr dar continuidad a una estrategia que ha sido de provecho, no solamente para la institución sino para los estudiantes, quienes en definitiva son los beneficiarios directos de este programa.
El profesor Francisco Ustáriz, director de la Escuela de Bioanálisis de la ULA, refirió, con respecto a esta problemática: “En el caso específico de la Escuela de Bioanálisis, tenemos un importante número de becarios académicos en áreas y asignaturas fundamentales y estructurales de la carrera, situación similar se presenta en la Escuela de Farmacia, porque la ausencia de profesores ha sido cubierta por los becarios, de quienes sentimos su preocupación debido a que no reciben de manera continua información detallada de cuál es su situación, si recibirán los recursos, o van a continuar en el programa”.
Comentó el profesor Ustáriz que algunos becarios académicos lo hacen de manera vocacional, en otros casos se sienten comprometido con la institución, las asignaturas y con los propios estudiantes, “por eso resulta importante que las autoridades de la ULA, busquen, de la mejor manera, los recursos que permita satisfacer la demanda de estos profesionales y logren dar continuidad a este programa, hasta tanto la universidad pueda abrir los concursos necesarios para cubrir las plazas que hacen falta”.
El director de la Escuela de Bioanálisis, finalizó señalando que, a su juicio, el impulso que se le debe dar a este programa es fundamental, puesto que es una buena idea que viene a solventar, en parte, la situación en la reposición de cargos, pero es necesario dar estabilidad y tranquilidad a estos profesionales para que puedan, de una manera satisfactoria, continuar en el cumplimiento de sus funciones.