Paro docente acatado en un 95 por ciento en la ULA

Las 48 horas de paro, activado desde este martes 12 de mayo por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) se cumplió en un 95 por ciento en la Universidad de Los Andes, de acuerdo con el sondeo efectuado por la dirigencia de la Asociación de Profesores de la ULA (Apula).

Esta información la dio Luis Loaiza, presidente de esa entidad gremial, quien junto a un nutrido grupo de docentes, lideró el primer día de concentración frente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

Para el segundo día de paro (jueves 13 mayo) se activará una visita a la Facultad de Ciencia (La Hechicera) a los fines de motivar e informar a los docentes de esta dependencia ulandina sobre las causas y fundamentos de esta protesta de carácter nacional.

“Tanto los núcleos de Táchira y Trujillo, así como los complejos universitarios asentados en la ciudad de Mérida, se sumaron en su totalidad a la jornada”, dijo Loaiza.

Destacó asimismo, entre algunas de las motivaciones que los llevan a realizar estos paros, la descapitalización académica, el año y medio que llevan los profesores sin cobrar los ascensos, el déficit que se presenta en el plantel profesoral con las jubilaciones así como el incumplimiento de las normas de homologación.

Dijo que están latentes las amenazas del ministro de Educación Universitaria de intervenir las universidades, de crear un fondo único para la atención de los profesores jubilados y la imposición de un programa de estudios socialistas sin someterlo a discusión de la comunidad universitaria.

Cuadernazo

Mientras el sector académico y estudiantil de la ULA cumplía su labor de protesta, un grupo de estudiantes, apostados en las afueras del edificio central del Rectorado y en cuyo frente estuvo el bachiller Mervin Maldonado (Utopia 78), se mostró en desacuerdo con el paro. Al respecto Loaiza hizo sus consideraciones.

"Los jóvenes protagonistas del Cuadernazo, que pedían clases, ante el paro que estamos protagonizando, están actuando como la banda de músicos del Titanic, pretender hacer su ruido como si nada estuviera pasando. Lo que hacen, no es por compromiso universitario, lo hacen por compromiso ideológico con un proyecto político que está acabando con la universidad autónoma”.

Afirmó que el grueso de los estudiantes de la ULA está apoyando a sus profesores.

Reclamos

El profesor Luis Montilla,  señaló que la actual situación de las máximas casas de estudios del país, es un plan del gobierno para arrodillar a las universidades y acabar con su carácter democrático, plural y autónomo.
“Ante esta intención de destrucción de nuestra universidad, los profesores debemos ser sensibles, ser militantes en las causas justas y estar comprometido con la universidad. El gobierno insiste en no atender nuestros reclamos, pero no termina de entender que la universidad es Mérida y Mérida es la universidad, somos un gran frente”.

Los dirigentes estudiantiles

La voz de los discípulos de aula y batalladores de calle, se hizo sentir este día de protesta nacional. La juventud universitaria de la ULA, también puso su hombro para respaldar el paro de los docentes.
Pablo Rivas,  al manifestar su solidaridad con los docentes universitarios, aseveró que los docentes confrontan un precario salario frente a la actitud del gobierno nacional que insiste en desconocer lo que por Ley y constitucionalmente les corresponde. 

Olivia Rondón dio su opinión y expresó que el gobierno poco a poco ha querido cerrarles las puertas a las oportunidades de la universidad de tener un presupuesto adecuado ante los embates de la inflación. Refirió que los profesores hacen malabares con un sueldo miserable.

Rector

Asumiendo el rol de docente, la máxima autoridad universitaria, el rector Mario Bonucci, consideró que lo que prevalece es un plan de carácter infrahumano contra los profesores, quienes son los forjadores de los profesionales de este país. Dijo que la acción de paro es justa, necesaria y debe ser entendida en su esencia, y no malinterpretada por sectores reducidos.

Categorías: