Proponen incluir humedales del estado Mérida como sitio “Ramser”
El V Congreso Nacional Ambiental se instaló en Mérida con las palabras del decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, profesor Darío Garay, quien destacó la importancia de la preservación del medio ambiente, más aún cuando se han suscitado tantos incendios en los últimos días con consecuencias devastadoras en la vegetación merideña.
“Es fundamental tomar las propuestas planteadas en este congreso y que se hagan realidad, recordemos esas palabras maravillosas de Arturo Eichler: ‘El primer árbol nos dio el inicio de la civilización, pero el último nos dará la destrucción’, es por ello que debemos proteger nuestras cuencas, debemos plantar árboles en ves de destruirlos”, dijo el profesor Garay.
Conservación de humedales
Entre las conferencias presentadas en el congreso destacó una denominada “Propuestas para la Incorporación de Humedales del Alto Andino del Estado Mérida como Sitio Ramser”, ofrecida por el ingeniero forestal Gerardo Pineda de Imparques. Quien señaló que Venezuela es signataria de la Convención Ramser desde 1988. La convención Ramser, que es un tratado intergubernamental que se aprobó en una ciudad iraní llamada Ramsar el 2 de febrero de 1971, tiene como misión generar acciones para la conservación del uso sostenible de los humedales.
Los humedales son aquellos espacios en donde el nivel freático se encuentra en la superficie del suelo o muy cerca de la superficie del suelo y son considerados humedales; tales como marismas, pantanos, ciénagas, estuarios, etc.
Venezuela desde el momento en que se adhiere a esta convención ha incorporado 5 sitios Ramser, el primero fue el refugio de fauna silvestre de Cuare, el Parque Nacional Archipiélagos Los Roques, Parque Nacional Laguna de Tacarigua, Parque Nacional Laguna de la Restinga y la Hacienda los Olivitos.
Dos sitios Ramser para Mérida
El ingeniero Gerardo Pineda propuso en este V congreso la incorporación de la cuenca alta del río Chama y el sistema lagunar Santo Cristo a fin de darle la importancia y relevancia que este espacio territorial posee por la gran cantidad de humedales que contiene y que son fundamentales para asegurar este régimen hidrológico y más ahora cuando en el páramo se utilizan grandes cantidades de agua para la actividad agrícola. Este complejo de humedales tiene una superficie de 15.200 hectáreas que comprenden lagunas, ciénagas, turberas, pantanos los cuales se convierten en grandes espacios que retienen agua durante la época de lluvia y la van descargando en la época de sequía, lo que asegura los caudales de los cursos de agua durante el resto del año.
El segundo espacio propuesto para ser declarado como sitio Ramser es el sistema de humedales de la cuenca alta del río Las González, esta solicitud es importante porque este río le da agua al municipio Sucre y surte también a 23 comunidades rurales del municipio Campo Elías, las cuales se encuentran entre Ejido y Estanques.
Con la preservación de este sistema de humedales se les garantiza a estas comunidades el vital líquido en cualquier temporada del año, dijo el ingeniero Pineda agregando que estas propuesta serán elevadas a las instancias correspondientes para su aprobación.