Primer Festival de Música de Mérida un espacio para el crecimiento cultural
La Dirección de Cultura y Extensión de la Universidad de Los Andes, la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, la Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida y la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil del Estado Mérida, invitan al 1er. Festival de Música de Mérida, desde el 16 hasta el 31 de enero del 2010, en las instalaciones del Aula Magna de la ULA.
Este es el primer festival que realiza la Dirección de Cultura de la ULA (DIGECEX), con las Orquestas Sinfónica y la Orquesta Regional y Juvenil del estado Mérida, en mutuo acuerdo de seguirlos realizando y mantenerlos para los inicio de año. María Beatriz Guerrero, de Promoción Cultural de la DIGECEX, resaltó que “este primer festival que se inicia el 16 de enero, busca dar el realce de la música académica tanto local como regional y se realiza en homenaje al Maestro José Francisco del Castillo”. Durante el desarrollo de los conciertos actuarán como solistas el profesor Simón Gollo, Horacio Contreras, Jhonny Viloria y el director César Iván Lara de la Orquesta Sinfónica del estado Mérida. Vienen invitados nacionales, lo que significa un logro para la DIGECEX, dada la importancia para Mérida al traer músicos de gran trayectoria en Venezuela y que darán realce a las instituciones que están asentadas en la ciudad por lo que se espera contar con la asistencia del público merideño.
Mérida es considerada un icono cultural para el desarrollo de las artes, este Primer Festival de Música se realizará en la sección de cuerdas, por lo que Simón Gollo, violinista y director artístico del festival destacó que se abre un espacio para el crecimiento cultural de toda la región andina. “Este proyecto nace en la directiva de la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, la cual se ha ganado el prestigio de ser la fundación de mayor éxito de desarrollo humano, cultural y social de nuestros jóvenes. Esta fundación lleva el nombre del maestro José Antonio Abreu, lo que permitió sembrar en Mérida la necesidad de que los jóvenes de los andes tuvieran espacios para demostrar sus cualidades artísticas”.
La entrada para este festival es libre, se iniciará con repertorios de música académica y cerrará el día 31 de enero con música venezolana, dando así un espacio al talento andino que busca desarrollarse musicalmente. Es importante recordar que la primera imagen cultural de Venezuela es el sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles, lo que hace propicio que se desarrollen nuevos talentos con estos jóvenes y grupo de solistas que enriquecerán la vida cultural de la ciudad de Mérida, la invitación es para que toda la comunidad merideña asista y disfrute del trabajo de estos nuevos baluartes musicales.