Educadores discutieron estrategias para la construcción de nuevos saberes
Enviado por Prensa ULA el Lun, 07/09/2009 - 8:22am
Aproximadamente novecientos docentes de nuestro país se congregaron recientemente en la Universidad de Los Andes-Táchira “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” para participar del XXV Encuentro Nacional y VII Internacional de Educadores y Educadores. Esta cita, se organizó con el fin de propiciar espacios para los aprendizajes de los profesionales de esta área del conocimiento; además, establecer estrategias de comunicación en procura de la construcción de nuevos saberes basados desde sus experiencias e ideologías, entre otros elementos.
El profesor José Montañéz, integrante del comité organizador refirió que este tipo de citas propician un espacio alternativo que nació como iniciativa hace veinticinco años con el fin de que los docentes y estudiantes de la carrera tengan un escenario para compartir sus ideas, experiencias, sus investigación y establecer redes de comunicación, los cuales permitan discutir y proyectar a través de la escuela y de las mismas comunidades nuevos saberes.
El profesor Montañéz indicó, que en este Encuentro se desarrollaron veinticinco temas a saber. El principal, estuvo enfocado en la Vocación del Maestro como proyecto de Vida desde la teoría de la complejidad en el desarrollo de la praxis educativa. Precisó, que parten de la premisa de que la vocación del maestro debe ser desmitificada, y además es pertinente desempolvarse y traerla a la palestra de la Venezuela de hoy, por lo cual, urge el retomar al maestro con apostolado, entrega de servicio, y preocupado y ocupado por la formación integral del presente para asegurar un futuro pleno, lleno de alegría y enmarcado en una civilización de paz y armonía.
Por su parte, Hugo Montilla, coordinador de cultura de la ULA-Táchira dio la bienvenida a los docentes que se concentraron en esta importante cita. En ese sentido, manifestó el orgullo que significa para la institución educativa abrir sus puertas para servir de marco en el desarrollo de esta actividad nacional e internacional, toda vez que, genera la reflexión de distintos temas de interés y actualidad educativa. “Nuestra Alma Mater está siempre abierta a prestar el apoyo incondicional en pro del fomento de este tipo de eventos, pues entendemos que la universidad es el centro desde donde se generan discusiones y análisis productivos para el quehacer de nuestro país”.
Destacó Montilla, el trabajo en la logística realizado por el personal de la ULA, quienes han sido dirigidos en esta ocasión por la licenciada, Anggie Villamizar a fin de brindar todo lo necesario para su exitoso desarrollo. Vale indicar, que además los participantes pudieron disfrutar de la riqueza cultural de la ciudad de la cordialidad en sus diferentes facetas, gastronomía, tradiciones, artesanía, etc.
Es de indicar, que para la actividad han unido esfuerzos la Asociación Civil Encuentro de Educadores, Universidad de Los Andes-Táchira, Universidad Nacional Experimental del Táchira, Lotería del Táchira, IUT, Iujel, Gobernación del Estado Táchira, Alcaldía de San Cristóbal, y la Zona Educativa del Táchira.
Categorías: