“Los estudiantes de la ULA son esa fuerza de cambio que necesita el país”
Directo a los Pueblos del Sur merideño, y de la mano de Chamaes, María Rivas insiste con vehemencia en su hoja de vida, destinada a la defensa de la ecología, y el crecimiento espiritual, elementos irrenunciables en el hombre, que son la llave para la necesaria transformación de nuestro país. En estos apartados parajes andinos, grabará junto a la organización Chamaes un video promocional de nuestro potencial verde, que será difundido a nivel internacional como un spot turístico.
Recién llegó de Japón donde ocupó su arte vocal durante estos últimos 4 meses junto al trío Liberjazz, de donde emergió su más reciente creación musical llamada “Pepiada Queen” , cuyo aderezo representa una mezcla de lo anglosajón con lo criollito que tenemos en Venezuela.
La tarde de este martes 18 de agosto, la plaza central de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes, se vio acrisolada por la presencia y mensaje de esta sencilla artista caraqueña.
Frente a los estudiantes que se esfuerzan en sus cursos de verano y periodistas invitados, María Rivas, decantó lo que considera debiera ser la actitud de los venezolanos ante la actual crisis humana, social y espiritual.
“Debemos dejar de ser un pueblo manso, que siempre lo arrean” Parafraseando la letra de una pieza musical de Alí Primera, María Rivas acentuó su confianza en la juventud pujante de la ULA, que según ella, es vista como la pionera de los cambios que siempre han urgido al país en sus momentos de mayor necesidad.
Dijo que la vivencia en Japón la marcó en el mejor sentido, pues a pesar de ser una cultura avasallada por el desarrollo capitalista, comercial y consumista, no han perdido la calidad espiritual, el respeto hacia los semejantes y el cuidado ferviente del poco entorno verde que tienen.
Considera que ante esta forma de vida ejemplar nipona, los venezolanos debemos cultivar la unidad en el amor al prójimo, ahora más que nunca y la defensa de nuestros recursos naturales como una forma de comulgar con la doctrina de San Francisco de Asís.
Música para el alma y la mente
En cuanto al rol de los jóvenes con talento musical, les aconsejó que incluyan en sus repertorios, canciones cuyo contenido motiven a la gente a pensar por el camino de la justicia, de la razón, de la verdad, de lo humano, el amor fraterno y el amor en su esplendor sensual.
A su parecer, las letras del reggaetón solo aluden al sexo fatuo y vacío, al contrario del rap cuyo género se enmarca en la vivencia urbana. De allí que los jóvenes deben saber dirigir su talento musical, así como el papel motivador y de agentes de cambio en el pensamiento de las personas, de la forma de ver a un país, y al planeta en sí.
Las palabras de la cantautora, se explayaron en las mentes de los presentes, en una especie de conferencia iluminadora, con un verbo sencillo pero agudo en su mensaje. Los estudiantes agradecieron su presencia y estima, alentándola a convertirse en catedrática universitaria para llevar a las aulas su pensamiento y vocaciòn de vida.
Dos días, dos presentaciones
Durante los días miércoles 19 y jueves 20 de los corrientes, María Rivas ha de cumplir con las grabaciones planificadas en los Pueblos del Sur. Para este viernes 21 tiene pautado, a partir de las 3 de la tarde, una breve presentación en el auditorio de la Facultada de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la ULA. La noche de este mismo viernes se realizará un encuentro con la artista donde están invitados los comunicadores sociales, medios de comunicación de la entidad y estudiantes universitarios. A María Rivas, le acompañará el grupo musical merideño, Juventud Latina, quienes ejecutan la predilección por el merengue dominicano y la salsa.
Presentación
La cita, organizada por Ricarmarquex productions y Chamaes, contempla la presentación de su más reciente disco Pepiada Queen, con el cual, María Rivas, le rinde un tributo espiritual al gran Aldemaro Romero. Igualmente, celebrará los 27 años de su trayectoria musical.
Pepiada Queen, con 14 canciones, se inserta en el género de Jazz Latino, producido por Primogénito MRCA. Apreciaremos en su calidad vocal, versiones de los Beatles, U2, Nirvana, versiones de clásicos venezolanos y acompañamientos magistrales con Piazzola y Grace Jones, entre otros. Hay piezas de clásicos venezolanos como “Moliendo café” y “El Catire”. Igualmente se reversionaron famosos temas como “Manduco” y “El Motorizado”.
Vale referir que la agrupación Liberjazz la integran Laurent Lecuyer, Miguel Chacón y Eliazar Yánez. Notaremos en esta nueva producción la nueva faceta de madurez dentro de los registros de voz y de la música de María Rivas.