Adiestran a futuros administradores sobre manejo de conflictos
Enviado por Prensa ULA el Jue, 09/07/2009 - 3:09pm La docente explicó que los conflictos están presentes en la vida cotidiana y no hay que tener temor de ellos sino conocer las técnicas adecuadas para su manejo y resolución.
Los alumnos graduandos de la XVII Promoción de la carrera de Administración del Núcleo Dr. Pedro Rincón Gutiérrez fueron objeto de un significativo regalo por parte de sus padrinos, como son las Jornadas de Actualización en prácticas administrativas.
Así lo dio a conocer la profesora Luz Marina Maldonado, docente de esta carrera y coordinadora de Extensión del Núcleo, quien informó que los profesores Omar Castellanos, jefe del departamento de Ciencias Administrativas y Contables, Alfonso Omaña, docente del departamento de Estadística, y su propia persona, padrinos de esta promoción, decidieron dictar estas jornadas como un obsequio a los estudiantes que se encuentran en la fase de iniciar sus prácticas laborales.
La jornada dictada por la profesora Maldonado se refirió al Manejo de conflictos y el dominio personal que deben de tener todas las personas en el seno de cualquier organización o en su vida personal, al tiempo de ofrecer alternativas para una comunicación asertiva.
La docente explicó que los conflictos están presentes en la vida cotidiana y no hay que tener temor de ellos sino conocer las técnicas adecuadas para su manejo y resolución.
Agregó que durante su taller se dieron a conocer conceptos básicos sobre el (los) conflictos y se realizaron cuatro dinámicas o prácticas sobre lo que significa el conflicto; los roles entre personas; un taller sobre autoestima y asertividad y sobre las buenas relaciones que deben existir entre los seres humanos.
Aspectos básicos
De acuerdo a lo expuesto por la docente de la carrera de Administración, pueden existir conflictos intrapersonales e interpersonales. Los primeros, surgen como consecuencia de insatisfacciones y contradicciones al interior de la propia persona. Por su parte, los interpersonales se originan producto de enfrentamientos entre intereses, valores, normas, deficiente comunicación y otras diferencias entre las personas.
Entre las causas comunes de los conflictos la profesora Maldonado mencionó actitudes de egocentrismo, falta de sinceridad, hostilidad, rebeldía, dependencia, servilismo, baja autoestima, autoritarismo y aislamiento emocional por parte de quienes los propician.
Respecto a un conflicto destructivo lo definió como aquel discordia que controla toda la atención del(los) individuos, destruye el autoconcepto de éstos, divide a las personas y reduce la cooperación entre ellas, al tiempo que aumenta la diferencia y conduce a un comportamiento destructivo.
En el otro extremo, un conflicto puede ser constructivo cuando da como resultado la clarificación de problemas y controversias, cuando causa una comunicación auténtica, cuando ayuda a liberar emociones, ansiedad y tensiones, cuando desarrolla la cooperación y el deseo de aprender de otros y cuando ayuda a desarrollar el entendimiento y las destrezas.
Durante el manejo del conflicto señaló la necesidad de mencionar en lo que se está de acuerdo y en desacuerdo, trabajar con (los elementos) del conflicto y no focalizarse en la persona con la que se tiene la diferencia, identificar una posible acción (de salida) del conflicto. De continuar la situación, comunicarla a una tercera persona que pueda hacer el papel de mediador.
En las estrategias para el manejo de conflictos la docente recomendó saber escuchar, fomentar una actitud mental y emotiva de ganar-ganar, tener disposición a la tolerancia con asertividad, buscar desahogo al expresar los propios sentimientos evitando los extremos (reprimir y explotar) y entender las diferencias de percepción.
Estas jornadas dedicadas a esta XVII promoción de nuevos Licenciados en Administración se estarán desarrollando hasta el martes 14 de julio en las instalaciones del Núcleo Táchira en Paramillo.
Categorías: