Ley Orgánica de Educación: vehículo para imponer una ideología política en Venezuela

Alfonso Sánchez, Vicerrector-Decano de la ULA-Táchira (Fotografía: María Virginia Vivas)Como es del conocimiento de la Opinión Pública, en la Asamblea Nacional se presentó la Ley Orgánica de Educación. En este sentido, se han originado muchas opiniones al respecto por la trascendencia e implicaciones que tiene este proyecto, al ser considerado por diversos sectores como un estamento en el cual se aplica un  exceso conceptual y un abuso político dejando de lado los  valores de nuestra sociedad. A la vez, soslayando, el respeto por todas las corrientes del pensamiento, tal como se expresa en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Este es el enfoque del  profesor Alfonso Sánchez, vicerrector-decano de la Universidad de Los Andes-Táchira “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”, quien agrega que  este proyecto educativo que se presenta ante la Asamblea Nacional, debe ser el producto de una consulta de todos los sectores de la sociedad,puesto que "estamos en un país democrático y es fundamental que todos sus valores y principios sean respetados. Lamentablemente, se evidencia en este proyecto el deseo de imponer la ideología de un partido político, lo cual, sin duda alguna, le hace daño a la democracia, a la educación y al futuro del país”.
El profesor Sánchez fue enfático al afirmar que es necesario tomar en cuenta la opinión de sectores como el universitario. Toda vez que en estos recintos se forman los futuros profesionales que  impartirán educación en los distintos niveles. Además, que es responsabilidad de las Universidad fijar posición y orientar respecto a los temas que inciden directamente en el desarrollo de la nación.
De la misma manera, el profesor Alfonso Sánchez elevó una reflexión al Ejecutivo Nacional para que recuerden la misión para la cual fueron electos, servir al pueblo en procura de discutir leyes que favorezcan e incidan en el desarrollo de Venezuela.
En este sentido, exhortó para que reflexionen sobre la responsabilidad protagónica que tienen y escuchen a  los legítimos actores del sistema educativo; porque no pueden promulgar una Ley de Educación pensada en la realidad de otro país. “No se pueden implantar modelos que tengan valores importados fuera del contexto nacional, porque es un atentado contra los más altos intereses de la patria. Además, Venezuela tiene una Constitución aprobada por los venezolanos en consulta popular, y en ella se Este tema debe ser estudiado por todos pues afectará la educación de quienes serán el futuro del país (Fotografía: María Virginia Vivas)establece, en su  artículo 102, que nuestro sistema educativo tiene que basarse en el respeto a todas las corrientes del pensamiento”.
Con respecto a este tema, el profesor  Sánchez dijo que precisamente, todos los venezolanos: padres y representantes, comunidades educativas, profesores, gremios, directores, representantes universitarios deben expresar su posición y opinión sobre este proyecto. “Estos sectores deben ser escuchados para que aporten ideas, las cuales contribuyan en la construcción de una Ley Orgánica de Educación con la cual se brinden respuestas certeras a las necesidades de formación de los venezolanos”.
De llegarse a consolidar este proyecto, se  hará mucho daño a nuestra democracia  porque desaparecerá la pluralidad de pensamiento para imponerse un plan educativo con una sola dirección y sentido, el cual está basado en la política unipersonal. En este sentido, estoy convencido de que este es un tema  que no debe discutirse tan sólo en el cenáculo de la Asamblea Nacional,  donde, a todas luces, se pretende imponer una sola posición ideológica para la formación de los niños, niñas y adolescentes de este país.
Categorías: