Diseñan estrategias para mejorar espacios universitarios
Enviado por Prensa ULA el Mar, 26/05/2009 - 12:54pm
Conscientes de que la crisis presupuestaria, por la cual está atravesando el sistema universitario, exige a sus integrantes establecer estrategias que puedan fomentar el desarrollo de proyectos que permitan el avance institucional, en la Universidad de Los Andes-Táchira “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” se vienen estableciendo relaciones interinstitucionales con diversos entes regionales.
En ese sentido, vale hacer referencia al reciente trabajo desarrollado junto con la Corporación Tachirense de Turismo (Cotatur). El profesor Omar Pérez Carrero, coordinador de Servicios Generales de este núcleo universitario, explicó que se trata del trabajo de recuperación de la fachada de la institución, como una manera de ofrecer tanto a los integrantes de la comunidad universitaria como a los visitantes una imagen limpia y armónica de la institución.
“De manera concreta, esto fue posible gracias al apoyo recibido a través de Santiago Contreras, presidente de Cotatur, quien asignó este proyecto a la Coordinación de Planificación a cargo del arquitecto Ricardo Paulini. Por supuesto, este agradecimiento es extensivo a todo el equipo que hizo posible cristalizar esta actividad, pues se ofrece una imagen armónica y limpia de la fachada de nuestra institución”, dijo Pérez Carrero.
Explicó asimismo, que aún cuando quedan tramos que no han sido recuperados, ya están proyectados dentro de una segunda fase, en la cual participarán un grupo de estudiantes quienes, apoyados por docentes de la institución, trabajarán en pro de lo que es la recuperación de la fachada.
A la par, el profesor Pérez Carrero se refirió a otro proyecto que se adelanta en la institución para brindar un ambiente de estudio y trabajo armónico y acorde con las actividades que se desarrollan en la institución, para de esa forma generar mayor productividad y rendimiento estudiantil.
“En este caso, se trata de un trabajo conjunto con la profesora Lisbeth Pailacho y la doctora Gloria Urbano, para la consecución de recursos a través de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti). Con ello, se buscan formas alternativas mediante el concurso de las distintas empresas para mejorar los espacios de la institución, toda vez, que los recursos presupuestarios han sido mermados”.
De manera concreta, el proyecto consiste en el acondicionamiento de las diferentes aulas de clase que funcionan en el Edificio “A”, como por ejemplo el cambio de las ventanas por unas que no permitan que el ruido externo interfiera en la actividad académica. Además, el proyecto abarca instalar un sistema de aire acondicionado, entre otros aspectos que van en beneficio de las actividades desarrolladas en este espacio universitario.
En ese sentido, agradeció los aportes que se han dado por parte de estas empresas. Dijo, que este tipo de enlaces generan una relación ganar-ganar, puesto que desde esta casa de estudios se está en disposición de ejecutar y desarrollar proyectos de investigación, actividades de intercambio deportivo, entre otras, que también se ejecutan en pro de la productividad de las empresas.
Fue propicia la ocasión para que el profesor Alfonso Sánchez, vicerrector-decano de la ULA-Táchira recordara que durante esta gestión se ha tenido como premisa cuidar esta casa de estudios así como buscar estrategias para ofrecer un ambiente académico propicio. “Pero además, insistimos con la comunidad universitaria en la importancia de cuidar y preservar estos espacios, pues con nuestro comportamiento se refleja la querencia hacia nuestra casa de estudio”.
Agregó el profesor, que a pesar de los recortes presupuestarios "siempre como gerente de esta institución, junto con el equipo de trabajo que nos acompaña, buscamos estrategias que permitan mejorar el ambiente donde día a día se preparan los futuros profesionales del país en áreas como Educación, Contaduría, Administración, Medicina y Comunicación Social". (CNP. 11.277)
Categorías: